Tras dos olas de calor y una, dicen, especial pereza en el soplo del alisio, las primeras gotas de lluvia nos recuerdan que según va dejando el calendario el esperado agosto, el nuevo mes de septiembre da carpetazo al verano.
Hoy, en la octava semana de Canarigram, damos también por concluida la misión que nos fijamos cuando empezó el verano y arrancamos la sección: hacer más llevadero el estío y aprovecharlo para dar a conocer mejor la belleza de Canarias, de sus gentes y costumbres, a través de sus fotos en Instagram. Hemos hablado sobre el privilegio que sentimos los que vivimos en estas Islas por poder disfrutarlas a diario, valorizando su patrimonio natural, cultural e histórico, puesto de manifiesto nuestro amor por las estrellas de un inigualable cielo y confesado nuestra comunión con el mar, en el que siempre que podemos nos sumergimos para sentir el arrullo de sus olas y la sal sobre la piel. Pero no solo en la piel deja su volátil huella el mar: también ha dejado grabadas imperecederas señas de identidad en esta tierra. Pueblos y núcleos de pescadores salpican las costas isleñas. Leyendas de corsarios y piratas, como las de Amaro Pargo y Cabeza de Perro, llenan libros y legajos, y nos hacen imaginar. Sobre todo, una gesta, la de unos pocos contra el almirante Nelson, que hasta llegar a Canarias nunca antes fue derrotado. Muelles, faros, castillos y hasta buques encallados forjan un carácter único y nos recuerdan que todo eso pasó y que hay que reconocerlo y disfrutarlo.
Y, durante este camino, encuentros, mensajes directos y miles de comentarios, visitas y likes han acabado formando una comunidad. Por eso les animamos a seguir utilizando #Canarigram y a etiquetar a @diariodeavisos, porque han quedado fuera muchos y porque además prometemos que, más pronto que tarde, regresaremos a por sus fotos.
__krassi_
Esta barcelonesa tiene un curioso perfil cargado de coloridas fotos de la Ciudad Condal, sus alrededores y zonas varias de Cataluña. De su reciente visita a Fuerteventura nos etiqueta esta foto obtenida en la Isla de Lobos, lugar paradisíaco y Parque Natural que fue primer y único enclave romano en Canarias, hace unos 2.000 años. Tontos no eran estos romanos.

leoalexisglezrguez
El perfil de Leo acumula preciosas fotos de las Islas y de alguna que otra escapada que da mucha y sana envidia. Aquí, muestra la costa tinerfeña desde Punta del Hidalgo. Mirando hacia arriba se puede divisar el Roque de los Dos Hermanos, bajo el cual, cuenta la leyenda, se hallaba la cueva donde escondía su tesoro el corsario lagunero Amaro Pargo.
carlosmz82
Carlos es un gaditano residente en Lanzarote que se declara “apasionado de la fotografía”. Su perfil está plagado de fotos de la Isla conejera y, como reconoce en esta imagen, “nunca se cansará de fotografiar” el barco fantasma Telamon. Encallado frente a Arrecife desde 1981, se ha convertido en icono y nadie imagina ya a la capital lanzaroteña sin su figura al fondo.
stefiblue84
“Soñadora de día, pensadora de noche”, así es Estefanía. Residente en La Palma, su cuenta de Instagram es un hermoso tapiz de imágenes de todas las Islas, desde lo más cotidiano hasta originales teatralizaciones. En esta foto, el Faro del Porís de Abona, lugar de interés turístico y, con permiso del de Teno, el más emblemático de Tenerife. ¡Una estampa energizante!
saulsantosfotografia
Saúl es un reconocido fotógrafo de viajes, y no es la primera vez que ocupa plaza en esta sección del DIARIO DE AVISOS. Aquí capta el duro batir de las olas frente al Faro de Punta Cumplida, en Barlovento. Este faro lleva guiando a los marinos desde 1867, en tiempos de Isabel II, y es el primero de Europa en usar lámparas led, y de Canarias en convertirse en hotel.
oscargorostiaga
El perfil de Instagram de Óscar es un ejercicio perfecto de equilibro de los colores, y sus fotos son de una naturalidad apabullante. Aquí, el Castillo Negro o de San Juan Bautista, clave en la derrota de Nelson. Aunque las crónicas dicen que el pirata tinerfeño Cabeza de Perro murió en Paso Alto, hay quien asegura que en realidad fue en una zona próxima a este.
benyaguiar
Beny mantiene una impresionante selección de fotografías de atardeceres y cielos estrellados de Gran Canaria, en la que predominan los tonos rosados, blancos y violetas. En esta foto juega con las nubes en el Castillo de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria. Erigido en 1494 casi sobre el mar, fue reconstruido en 1599 tras el ataque de la armada holandesa.
faustogarmen
Fausto es fotógrafo profesional y pasa el tiempo entre Tenerife y Asturias. Un perfil de contenido variado y fresco, con predominancia del retrato y la escena cotidiana. Arriba, fotografía un atardecer en el Faro de Orchilla, el del Meridiano Cero y de los menos fotografiados. Era la luz que daba la bienvenida al Viejo Mundo a quienes regresaban de América.
ein_armor
Ein Armor es un equipo compuesto por una “esposa y un marido que juntos viajan y expresan sus emociones a través de sus fotografías”. Han editado una guía con vídeos y fotos aéreas de Tenerife. Esta imagen parece tomada en una playa de Tailandia, Filipinas o Vietnam. Aunque no revelan el lugar exacto, es un núcleo costero de pescadores en Tenerife ¡Flipante!
neo.tenerife
Neo vive en Tenerife y su perfil es una colección de paisajes con el cielo, el mar y la roca como principales protagonistas, y, de cuando en cuando, algo de verde. Aquí, el Faro del Tostón, en El Cotillo, vigilando el paso entre Fuerteventura y Lanzarote. Presta servicio desde 1897 y, tras varios encallamientos, duplicó dos veces su tamaño hasta estos 30 metros de hoy.