La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) se reunió ayer con los representantes de del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para mostrar su rechazo a la posibilidad de que edificios de viviendas se destinen íntegramente al alquiler vacacional, tal y como anunció hace unas semanas el propio alcalde, José Manuel Bermúdez. “No es que Ascav no respete la libertad de empresa y la libre competencia, por lo que siempre ha abogado, sino que ese modelo de alojamiento turístico ya existe y es mucho más cercano a los apartamentos turísticos, por lo que, nada tiene que ver con la vivienda vacacional”, explicó la asociación.
Bermúdez afirmó hace unas semanas que el alquiler vacacional podría ser una vía de salida para muchos edificios y casa abandonadas cuyos propietarios no pueden afrontar su rehabilitación y que estaba preparando una ordenanza en este sentido. Sin embargo, para la presidenta de la asociación, “no es lo mismo, el modelo de vivienda vacacional consagrado y tradicional de tú a tú que un pseudo complejo turístico bajo el amparo de la vivienda vacacional, a la que se suman además beneficios fiscales”.
En esa línea, insistió en que “resulta fundamental” que en toda regulación turística, sea municipal, insular o autonómica, “siempre” se deben respetar las demandas y preferencias de los clientes. “Venderle a clientes una vivienda vacacional en un pseudo complejo turístico a la larga puede salir muy caro y además perjudicar a ambas modalidades”, destacó.
La asociación critica que desde algunas instituciones se juegue con la “ambigüedad”, aunque expone que desde el Ayuntamiento le han negado “rotundamente” esa posibilidad y que la apuesta es fomentar la legalidad y la calidad.
Tras conocer la opinión de la asociación, el consistorio se ha comprometido a una próxima reunión para presentarles el borrador de la ordenanza.
Por su parte, una representación del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife se reunió ayer también con el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, en relación al borrador de decreto que regulará en las Islas el alquiler vacacional y expresaron su rechazo al intento de demonizar la actividad. Por ello, se mostraron partidarios de su regulación a través de una normativa autonómica que compagine los intereses y derechos de todos, propietarios, vecinos y profesionales. En una nota, aseguran el alquiler vacacional no es la causa principal de que suban los precios del alquiler en las Islas, “cuando la realidad es que el problema se deriva de la falta de viviendas de alquiler permanente, entre otros motivos. Sin olvidar que la sociedad está siguiendo el modelo europeo que prefiere la opción del inquilino”. Además, indican que los medios de comunicación presentan las noticias sobre la modalidad de turismo vacacional de forma negativa”.
Algunas de las propuestas de la CAF para mejorar el decreto son regular el derecho de admisión en la vivienda en alquiler turístico, lo cual permitiría al propietario defender su propiedad y al conjunto de la comunidad ante situaciones anómalas de uso abusivo o ruidos. Asimismo, han propuesto exigir otra serie de requisitos, como el certificado energético del inmueble (como exige la ley para el alquiler habitual y compra-venta de vivienda), o el certificado de estar al corriente de las cuotas comunitarias, entre otras.
Alquileres por encima de los 1.000 euros en Santa Cruz
A pesar de que tanto la Ascav como el Colegio de Administradores de Fincas niegan una relación directa entre el alquiler vacacional y el incremento de los precios del alquiler residencial, lo cierto es que en Santa Cruz es difícil encontrar una vivienda de 3 habitaciones en el centro por menos de 900 euros mensuales.