
No fue un jueves cualquiera el de ayer para Canarias, porque fue el mejor día para el Archipiélago en lustros. Durante la misma jornada, la del 28 de junio de 2018, se aprobaron en el Congreso las mejores cuentas estatales para las Islas en décadas, mientras que culminaron los trabajos para reformar el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto de Autonomía, unas mejoras que se han demorado más de 20 años. Por si fuera poco, la cordura retorna a la política canaria y hay unión para conseguir que se aplique, cuanto antes, la mejora en la subvención de los viajes con la Península y, lo que seguramente es más importante, desde el PSOE regional se desvela que hay línea directa con el Ministerio de Fomento para acortar esa demora de seis meses anunciada por el ministro José Luis Ábalos.
No fue un jueves cualquiera, no, porque fue un día histórico para Canarias. En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se incluyen partidas específicas para el Archipiélago por un valor superior a los 2.100 millones de euros. Por mucho que sean fruto de la importancia que llegaron a tener los solitarios votos de Nueva Canarias y Coalición Canaria en tiempos del PP (imprescindibles para sacar adelante estas cuentas), nadie nos regala nada desde Madrid, porque esta comunidad ha estado infrafinanciada desde hace, al menos, dos lustros.
Fue el mejor jueves soñado, sí, porque al fin se mejora el REF, donde se incluyen, para siempre, las subvenciones al tráfico de personas y mercancías, tanto entre las Islas como en las comunicaciones por mar y aire con la Península. Tampoco es un regalo, sino la consagración legal del indiscutible derecho que tienen todos los canarios a gozar de la misma movilidad que el resto de los españoles, en vez de sufrir, como hasta ahora, las consecuencias de ser ciudadanos de segunda en el país donde más kilómetros de alta velocidad ferroviaria hay por habitante (el famoso AVE) de todo el planeta.
Pero también se queda, para siempre, en el REF la obligación del Estado español de paliar en lo posible la pobreza en Canarias, siempre que supere la media nacional.
Fue un jueves estupendo, porque igualmente se acordó despejar el horizonte a un Estatuto de Autonomía de segunda generación para Canarias, cuando hay otras comunidades que trabajan en su tercer texto legal. De especial interés es que, al fin, habrá reforma electoral en el Archipiélago, lo que sin duda supondrá un cambio radical en la política isleña, que tanta falta le hace. Queda el caso de la inesperada demora de seis meses para la aplicación de la subida al 75% de las ayudas a los viajes por mar y aire de los residentes canarios. Salvo monumental sorpresa, hoy no habrá fumata blanca en el Consejo de Ministros, pero las garantías dadas por el secretario general del PSOE canario, Ángel Víctor Torres, y el anuncio de una reunión de Ábalos con los presidentes canario y balear, Fernando Clavijo y Francina Armengol, respectivamente, para el próximo martes, se antojan buenos augurios y, por cierto, una lógica reacción tras el monumental enfado de ayer entre la ciudadanía. Eso sí: tal y como desvela hoy DIARIO DE AVISOS, las aerolíneas están preparadas para su aplicación automática.
Bendito jueves 28 de junio de 2018.