La mitad de los residentes empadronados en Adeje proceden de fuera de España y la comunidad italiana ya es la más numerosa entre las foráneas, con 6.000 personas, en el municipio turístico por excelencia del sur de Tenerife, que ha experimentado uno de los mayores crecimientos de población del país (prácticamente ha cuadruplicado el número de habitantes desde el año 2000, al pasar de 14.000 a 51.287) y representa, junto con su vecino de Arona, uno de los casos actuales más llamativos a escala nacional en la recepción de foráneos desde los cinco continentes. En el caso de Arona, la cifra de residentes italianos asciende a 10.000, la cuarta parte de la población foránea en el municipio.
La explicación de ese efecto llamada, un boom en toda regla, hay que buscarla en la apuesta por el turismo y, especialmente en el caso de Adeje, por una planta hotelera que marca diferencias -cuenta con la mayor concentración de hoteles de cinco estrellas de Europa- y en los altos niveles de ocupación a lo largo del último lustro, con récord incluido el año pasado, factores que han contribuido a que Adeje sea el municipio de más de 40.000 habitantes con menor desempleo de Canarias.
De los 51.287 habitantes empadronados en esta localidad de 106 kilómetros cuadrados, la mitad (25.934) son españoles, mientras que el resto (25.353) se reparte entre 116 nacionalidades, entre las que sobresale, con diferencia, la italiana. Adeje no es ajeno a un fenómeno digno de estudio en el sur de la Isla, hasta el punto de que los residentes del país transalpino lideran por primera vez el ranking de foráneos en este municipio -como también ocurre en Arona-, superando a la numerosa comunidad británica, que históricamente ha ocupado ese liderazgo.
La diáspora italiana se ha convertido en todo un fenómeno en el sur de Tenerife y los políticos locales, conscientes de ello, estudian cómo rentabilizar electoralmente esta expansión. La presencia de alcaldes y concejales es cada vez más frecuente en actos en los que se implique la comunidad italiana. Solo entre Arona y Adeje hay más de 16.000 votos en juego.
En una reciente entrevista concedida a este periódico, el cónsul honorario de Italia, Silvio Pelizzolo, cifró en 30.000 el número de compatriotas que residen en la provincia tinerfeña, la mayoría en el Sur, aunque solo la mitad se han dado de alta en el consulado, requisito obligado para recibir los servicios consulares.
Además de las expectativas laborales y un coste de vida más barato, influyen factores como las similitudes culturales, las costumbres y el clima. El sector servicios, sobre todo restaurantes, cafeterías, hoteles y comercios, es donde la mayoría encuentra una salida laboral.
Según los datos oficiales del padrón municipal a junio de este año, 5.979 italianos viven en Adeje, una cantidad que supera la población de nueve municipios de Tenerife. La cifra sobrepasa en casi 2.000 personas a los británicos, hasta ahora la nacionalidad con mayor presencia. Los ciudadanos procedentes de Rusia se sitúan en tercer lugar, rozando los 1.500, mientras que los rumanos suben al cuarto puesto, con 1.300. La quinta plaza la comparten alemanes y franceses, con algo más de un millar de habitantes en cada caso. También cuentan con un destacado protagonismo la colonia marroquí (766), china (750), india (736) y belga (701). Respecto a los países latinoamericanos, los nacionales venezolanos ocupan el primer lugar (513 habitantes), seguidos de los argentinos (345), colombianos (343), uruguayos (252) y cubanos (249). Como curiosidad, la estadística incluye a 26 ciudadanos procedentes de Bangladesh, además de japoneses, australianos, jamaicanos, un butanés y un apátrida.