El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria atendió en lo que llevamos de año a más de 2.300 consultas destinadas a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), según se dió a conocer ayer durante la octava Jornada Autonómica sobre esta patología organizada por la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis (ACCU Canarias).
Tras la presentación del encuentro, a cargo de Jesús Delgado, gerente del Hospital de La Candelaria; María Dolores Alonso, directora de Recursos Humanos y Defensa Jurídica del Cabildo de Tenerife; y Fuensanta Amador, presidenta de ACCU Canarias, se desarrollaron varias charlas en torno a esta patología digestiva que se manifiesta con síntomas intestinales como dolor, diarrea (con o sin moco y sangre), estreñimiento, cansancio, fiebre, vientre hinchado y otras sintomatologías.
La doctora Esther Rodríguez, gastroenteróloga del servicio de Aparato Digestivo del Hospital de La Candelaria, incidió en el papel de la microbiota en la enfermedad inflamatoria intestinal; por su parte, la doctora Marta Carrillo, gastroenteróloga del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Canarias (HUC), explicó las nuevas terapias existentes para el tratamiento de esta patología; mientras que la doctora Alicia Goya, especialista de la Unidad de Coloproctología del servicio de Cirugía General y Digestivo de La Candelaria, disertó sobre el abordaje de la enfermedad perianal en la EII.
Por último, Carlos Bencomo, presidente del Consejo Canario de Graduados Sociales y del Colegio de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife, abordó las consecuencias desde el punto de vista social y legal que puede suponer en la vida cotidiana de los pacientes.