
El turismo en La Palma este verano que acaba de concluir no sufrió un retroceso por la competencia de otros mercados, como el Mediterráneo, que vuelve a despuntar, y logró mantener e incluso mejorar las cifras registradas el año pasado, estando un 1,3% por encima de 2017, con una media de ocupación de un 69% durante esta temporada estival.
Así lo confirmó la consejera de Turismo, Alicia Vanoostende, que valoró el buen comportamiento registrado este verano tanto en el europeo, como en el peninsular y canario. En estos dos últimos casos, se incrementó la oferta tanto en la conexión con Madrid, como con los vuelos interinsulares, con la aparición de la compañía Air Europa.
En cuanto a la temporada de invierno que comienza, las expectativas que maneja la responsable insular de turismo son también favorables, ya que pese a que se han caído por cuestiones de logística dos conexiones con los países nórdicos (Helsinski y Oslo), se han incrementado los vuelos con Alemania, lo que arroja un balance favorable en relación a 2017.
En concreto, habrá un total de 20 conexiones aéreas semanales, lo que supone cuatro más que el año anterior con Alemania, fortaleciendo de esta manera el principal mercado turístico de la Isla Bonita, con cuatro vuelos de Dusseldorff y Berlín, tres de Hamburgo, dos de Frankfurt y Stuttgart y uno de Münich, Nuremberg, Bremen, Hannover y Colonia.
A estas cifras, la consejera destacó que hay que sumar un incremento de un 5% en la oferta de Iberia Express para la conexión directa entre La Palma y Madrid, al emplear un modelo de avión de más capacidad en relación al del año anterior.
En lo que se refiere a la exploración del mercado chino que han realizado de forma conjunta los cabildos de La Palma y Gran Canaria, promoviendo la ruta de la escritora San Mao, que residió en sendas islas, Vanoostende reconoció que “aún estamos al inicio del camino”.
“Hemos dado el primer paso”, indicó Vanoostende, quien destacó que ya está diseñada la ruta del paso de la autora china por Canarias, donde La Palma tiene un lugar destacado, ya que fue la isla en la que su pareja, José María Quero, falleció practicando pesca submarina en la costa de Barlovento y sus restos descansan en el cementerio de Santa Cruz de La Palma. La consejera reconoció que es un mercado al que no es fácil acceder por las singularidades que presenta la promoción.