política

Pedro Suárez es ya oficialmente el presidente de Puertos de Tenerife

El Boletín Oficial publicó ayer su nombramiento y en su primer acto promete relanzar la actividad en el puerto industrial de Granadilla
Pedro Suárez (centro, en su primer acto como presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz. DA
Pedro Suárez (centro, en su primer acto como presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz. DA
Pedro Suárez (centro, en su primer acto como presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz. DA

Se hizo esperar, pero al final el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el nombramiento de Pedro Suárez como presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, así como el cese de Ricardo Melchior, su antecesor. De esta manera, Suárez es ya oficialmente presidente de Puertos de Tenerife. Como tal, ayer se reunió con los miembros de la plataforma empresarial Tenerife Network, que preside el empresario Juan Barrientos. Durante el encuentro, el nuevo jefe de la Autoridad Portuaria explicó que uno de sus objetivos es “recuperar parte del litoral para la ciudad de Santa Cruz de Tenerife” y aclaró que su nombramiento responde a “un pacto entre partidos con representación parlamentaria para sacar adelante una serie de iniciativas, entre ellas las dos autoridades portuarias de Canarias”, desmintiendo de esta forma que su nuevo cargo esté condicionado a acuerdos vinculados con el Ayuntamiento de La Laguna.

Respecto a la situación del puerto de Santa Cruz, Pedro Suárez aseguró que “la ciudad ha vivido de espaldas al mar”, pero que las obras que se están llevando a cabo en la actualidad permitirán que una parte importante del puerto se pueda habilitar para uso público de los ciudadanos.

El nuevo presidente de Puertos de Tenerife también se refirió al puerto de Granadilla y aseguró que “es necesario dar viabilidad a este puerto”, algo que pondrá en marcha toda vez que asuma todas las responsabilidades de su cargo. “Es necesario recuperar para Tenerife los astilleros y los trabajos de soldadores en los puertos, actividades que siempre fueron importantes para la Isla”, concluyó Suárez.

TE PUEDE INTERESAR