economÍa

Trabajo aflora 10.000 contratos irregulares en Canarias en 9 meses

El Gobierno refuerza la vigilancia contra el fraude y contrata a 32 nuevos inspectores en un plan extraordinario que comenzará el día 15 y prevé más de 1.280 controles
El plan, que fue presentado ayer por la consejera regional de Empleo a los sindicatos y empresarios, tendrá una duración aproximada de dos meses. DA
El plan, que fue presentado ayer por la consejera regional de Empleo a los sindicatos y empresarios, tendrá una duración aproximada de dos meses. DA
El plan, que fue presentado ayer por la consejera regional de Empleo a los sindicatos y empresarios, tendrá una duración aproximada de dos meses. DA

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha permitido entre enero y septiembre de este año la transformación de 7.000 contratos irregulares en Canarias, de los que 6.000 eran contratos temporales que se han convertido en indefinidos y otros 1.000 con jornadas a tiempo parcial inferiores a las que realizaban los trabajadores. A estos 7.000 se debe añadir los 3.000 empleos aflorados de personas que desempeñaban su labor sin contrato. Un total de 10.000 trabajadores que mejoraron sus condiciones laborales gracias a esta labor del Gobierno de Canarias. Estos datos fueron dados a conocer en la presentación del plan extraordinario de la Inspección de Trabajo, que contó con la presencia de la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido; el director general de Trabajo, José Miguel González, y el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Francisco Guindín.

La consejera presentó a los representantes sindicales y empresariales este plan extraordinario que prevé inspeccionar como mínimo 1.280 empresas para vigilar el fraude en la contratación. Esta actuación de refuerzo se sumará a la actividad ordinaria de la Inspección, que solo hasta el mes de septiembre ha mejorado la situación laboral de más de 10.000 trabajadores que tenían contratos fraudulentos o carecían de ellos.

La campaña extraordinaria contará con un refuerzo de 32 nuevos inspectores destinados en las Islas y se va a llevar a cabo en dos fases, una que dará comienzo el día 15 de este mes y la otra a finales de noviembre, con una duración de tres semanas cada una de ellas. Valido quiso recordar la efectividad de estas campañas extraordinarias que refuerzan la planificación ordinaria y que investiga a empresas previamente seleccionadas. Resaltó, además, que este plan extraordinario, como ha reconocido el Estado, sirvió de base para la elaboración del recién presentado plan director por un trabajo digno 2018-2020.

“Queremos que se cree, genere y mantenga el trabajo de calidad y, desde luego, acabar con el abuso”, constató Valido, que aseguró que este plan “se justifica más que nunca en un momento de crecimiento del empleo”. “Sumamos estos 32 inspectores a los 90 que ya tenemos en plantilla en defensa de los trabajadores que sufren abuso, de las empresas que incumplen y realizan competencia desleal”. El director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Francisco Guindín, informó de que de las más de 80.000 cartas enviadas por el Estado a empresas aleatoriamente a través del plan director por un trabajo digno en toda España, en Canarias se han enviado 3.300, de las que el 63% de las empresas reconocieron que cometían irregularidades y modificaron los contratos. “Hay que valorar estos datos en base a una muy buena selección de las empresas, porque las bases de datos muestran las empresas con indicios de que cometen irregularidades”, precisó Guindín.

Ambos responsables recordaron los resultados de la campaña extraordinaria del año pasado, en la que se mejoró la situación laboral de 2.719 personas que tenían contratos irregulares o no estaban dadas de alta.

TE PUEDE INTERESAR