economia

Un tinerfeño, elegido presidente de las zonas francas Iberoamericanas

Gustavo Gonzalez de Vega, delegado de la Zona Franca de Tenerife, presidirá la asociación que representa a más de 22 países donde hay instaladas más de 10.700 empresas que generan más de 1 millón de empleos directos.
Gustavo Gonzalez de Vega./DA

El delgado de la Zona Franca de Tenerife, Gustavo González de Vega, fue elegido a principios de esta semana como nuevo presidente de la asociación de las zonas francas Iberoamericanas para el periodo 2018-2020 por unanimidad. El nombramiento se produjo en la ciudad de Antigua, Guatemala, durante la XXII edición del Congreso de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), lo que constituye un hito histórico al ser el primer presidente de esta asociación procedente del continente europeo, posicionando a Tenerife y al conjunto de zonas francas españolas como eje vertebrador de las relaciones comerciales entre América, Europa y también la costa atlántica del continente africano.

La AZFA representa a más de 400 zonas francas que desarrollan su actividad en 22 países de Iberoamérica, con presencia además en dos continentes, puesto que España se encuentra integrada en dicha asociación. Hay instaladas 10.700 empresas que generan alrededor de 1 millón de empleos directos, convirtiéndose en los auténticos motores de atracción de inversión y generación de empleo de sus respectivas regiones. Estos datos, que hablan por sí solos, han convertido a la AZFA en la Asociación regional de Zonas Francas más relevante a nivel global, con nada menos que 22 años de antigüedad.

En tan solo 4 años, desde la incorporación de la Zona Franca de Tenerife a dicha Asociación, ha cobrado cada vez más relevancia por su condición de puente fiscal y tributario entre los continentes americano, europeo y africano. Y es que la compatibilidad de las zonas francas canarias con su específico Régimen Económico y Fiscal (REF), y especialmente la ZEC y la posibilidad que ofrece a las empresas de tributar a un tipo reducido de tan solo el 4% del impuesto de sociedades, convierten estos instrumentos aduaneros en los escenarios idóneos como plataformas logísticas intercontinentales.

Tenerife y Canarias cuentan con unas condiciones únicas para unir Iberoamérica con Europa y África. Constituyen el punto de encuentro entre ambas orillas del océano Atlántico, y la Zona Franca de Tenerife ha trabajado intensamente en el desarrollo de un proyecto para unir los tres continentes aprovechando para ello las favorables condiciones que ofrecen sus respectivas zonas francas como eslabones fundamentales de una amplia cadena de valor añadido. Es el denominado proyecto del Corredor Franco del Atlántico, refrendado el pasado año 2017 por 36 zonas francas de América, Europa y África durante el encuentro celebrado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Gustavo González de Vega aseguró que “la estrategia llevada a cabo a través del proyecto del Corredor Franco del Atlántico, nos ha permitido canalizar en la dirección adecuada todo nuestro potencial como plataforma logística, de tal modo que en un breve plazo nos ha posicionado como un auténtico puente fiscal, tributario y arancelario entre América y Europa”.

El evento congregó a más de 400 representantes de 22 países de Iberoamérica: Costa Rica, Colombia, España, Panamá, República Dominicana, Argentina, Uruguay, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Brasil, Puerto Rico, México, Curaçao, Honduras, Haití, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Cuba.

Después de convertirse en 2015 en el primer miembro europeo de la Junta Directiva y obtener posteriormente la vicepresidencia durante el periodo 2016 – 2018, González de Vega asume la presidencia lo que servirá, declaró, “para ampliar los vínculos comerciales de las zonas francas representadas en la AZFA más allá del continente americano, reforzando su presencia global, especialmente en Europa y África”. “No imagino mejor plataforma que la AZFA para dar a conocer al mundo los incomparables condiciones de Canarias como puente fiscal y tributario entre los tres continentes que compartimos el océano Atlántico”

En este sentido, Gustavo González de Vega manifestó “el inmenso honor que supone representar a Tenerife y a España en una asociación internacional del prestigio de la AZFA. Afrontaremos el periodo 2018 – 2020 con la mayor ilusión y con la máxima responsabilidad, puesto que la AZFA representa a países cuyo régimen franco es responsable de una contribución al PIB del en torno al 15% como es el caso de Nicaragua, o por ejemplo los exitoso casos de Costa Rica o República Dominicana, desde cuyas zonas francas se realizan más del 50% de sus exportaciones totales”.

“Somos conscientes de la relevancia que poco a poco está adquiriendo Tenerife y el importante papel que Canarias está llamada a jugar en el futuro próximo en el ámbito de las Zonas francas iberoamericanas”.

TE PUEDE INTERESAR