polÍtica

El PSOE del Cabildo acusa a Alonso de “faltar a la verdad” con el cierre del anillo insular

El presidente del Cabildo aseguró que los consejeros socialistas de Medio Ambiente y Patrimonio, José Antonio Valbuena y Josefa Mesa, conocían el proyecto de carril único de la vía entre El Tanque y Santiago del Teide
En primera instancia, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu (PSOE), con el presidente, Carlos Alonso (CC), al fondo. Fran Pallero

Los socialistas, socios de gobierno de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Tenerife, no se muerden la lengua. En mitad de la polémica sobre el cierre del anillo insular, acusan ahora a Carlos Alonso (CC), presidente de la institución, de “faltar a la verdad”, al asegurar que los consejeros insulares de Medio Ambiente y Patrimonio, José Antonio Valbuena y Josefa Mesa (ambos del PSOE), estaban al corriente de que la obra solo constaba de un carril por sentido. El partido, cuyo secretario insular, Pedro Martín, aspira a desbancar a Alonso en las elecciones de mayo, arremetió ayer, en declaraciones a DIARIO DE AVISOS, contra el intento de los nacionalistas de “justificar 20 años de mala gestión con este proyecto faltando a la verdad”.

El proyecto del cierre del anillo insular sigue generando así tensión política en Tenerife La idea original, redactada en 2009, era que el tramo entre El Tanque y el túnel de Erjos tuviera un solo carril por sentido, un hecho que ya propició la reacción contraria del PP y del citado candidato socialista a la Presidencia del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín. Los populares, capitaneados por su líder insular y consejero del Cabilo y alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, anunciaron, incluso, que rompían el denominado Pacto Por Tenerife con CC, en el que se incluye el cierre del anillo insular como obra estratégica para la Isla.

Sin embargo, el presidente insular, Carlos Alonso (CC), y el consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez (CC), aseguraron que todos las formaciones políticas conocían el proyecto y que se sacaría a licitación un “complementario” para vehículos lentos que paliara las consiguientes retenciones que provocaría una vía con un solo carril por sentido, sobre todo, por el desnivel del tramo entre El Tanque y el túnel de la cumbre de Erjos.

Para añadir más leña al fuego, el Grupo Socialista, que cogobierna la isla con los nacionalistas, afirmó ayer al DIARIO que “CC no puede justificar su mala gestión tratando de decir que alcaldes y los consejeros de Medio Ambiente y Patrimonio Histórico conocían el proyecto del anillo insular entre El Tanque y el túnel de Erjos. Primero, porque falta a la verdad, y segundo, porque el PSOE defiende infraestructuras completas que contemplen y atiendan las necesidades reales de la Isla por muchos años”. Desde el PSOE interpretan que Alonso trata “de justificar la mala gestión de CC durante 20 años en este proyecto”. Según los socialistas, las reuniones mantenidas sobre el proyecto han estado relacionadas con los valores patrimoniales afectados por el proyecto y por el balance de las especies naturales implicadas y su repoblación, “nunca sobre el contenido del proyecto ni el número de carriles”. La mayoría de los alcaldes del Norte de la Isla pusieron el grito en el cielo en cuanto supieron de las intenciones originales de la Consejería regional de Obras Públicas de dejar solo un carril por sentido en el tramo El Tanque y Santiago del Teide.

Imagen del final del tramo sur del anillo hasta Santiago del Teide. F. P.

Entre otros mandatarios, la alcaldesa de San Juan de la Rambla, la socialista Fidela Velázquez, aseveró que contar con un solo carril en ambos sentidos es un “maltrato más” a los tinerfeños que viven en esta zona de la Isla. La espera de casi tres décadas por este proyecto y las colas que padecen los ciudadanos del Norte todos los días en la TF-5 “acrecientan el disgusto”. Velázquez se mostró “muy sorprendida y disgustada, porque es la gota que colma el vaso del maltrato y trato discriminatorio con respecto a otras islas de esta Consejería a los ciudadanos del Norte de Tenerife”. “Lo más importante es que no se ruboriza al reconocer que no tiene nada previsto para compensar esa discriminación”, apuntó la alcaldesa.

Por su parte, el alcalde de El Tanque, el también socialista Román Martín, entiende que con este diseño, “en una vía cuya velocidad máxima será de 80 kilómetros por hora”, se provocarán más atascos y “no será la solución a las enormes deficiencias que padecemos en el norte de la isla de Tenerife”. Martín admitió que “a partir del túnel de Erjos sí se contará con dos carriles, pero hasta ese punto no se podrá adelantar, lo que agravará muchísimo la inseguridad”.

En la misma línea,el regidor icodense, José Ramón León (Somos Icodenses-Nueva Canarias), insistió en que “no es admisible este embudo, tras tantos años esperando por la obra”.

Uno de los señalados por Carlos Alonso como conocedor del proyecto complementario que incluiría un carril para tráfico lento, Emilio Navarro (PP), admitió que la Consejería les dijo que, para no paralizar el proyecto una vez licitado, la ampliación del segundo carril se pondría en el citado proyecto.

Hay que recordar que el Gobierno de Canarias argumentó que el principal motivo del retraso en esta obra era la ralentización de la firma del convenio de carreteras. Finalmente, tras meses de reproches y de negociación, el Ejecutivo autonómico y el Ministerio de Fomento prevén rubricarlo el próximo día 17, si bien la fecha no ha sido aún cerrada. De hecho, el consejero de Agricultura del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, señaló ayer que se espera que el Consejo de Ministros de esta semana autorice la firma del convenio de carreteras para el archipiélago, después de que el viernes pasado diera luz verde a la ejecución de las sentencias referentes al anterior convenio de carreteras, por las que se deberá abonar a Canarias 945,5 millones de euros.

Habrá un carril para tráfico lento entre El Tanque y el túnel de Erjos

En el cierre del anillo insular por el oeste se incluirá un proyecto “complementario” para que el tramo que conecta El Tanque con el túnel de Erjos, disponga de un carril adicional de subida para vehículos lentos. Así lo reconoció hace algunos días el presidente del Cabildo tinerfeño, Carlos Alonso (CC), quien admitió que en caso de tráfico lento se puede generar “congestión”, y por ello desde el Cabildo indicaron en su momento al Gobierno de Canarias que ese nuevo carril se añada a posteriori. El presidente insular comentó que si el proyecto se modificara ahora, obligaría a cambiar la declaración de impacto ambiental y, por tanto, a “retrasar” la actuación. Hay que recordar que el proyecto de obra es de 2009, al igual que el informe de impacto ambiental aprobado por la Cotmac, que caducaría en marzo de 2019.

El tramo entrará en funcionamiento en el año 2024

La obra del cierre del anillo insular, cuyo coste se prevé que será de 365 millones de euros, será rentable en dos años debido a los beneficios que induce en el conjunto de la economía, según fuentes insulares. El proyecto saldrá a licitación antes del 31 de diciembre, dando comienzo así al proceso de presentación de ofertas para poder adjudicar e iniciar las obras en el primer trimestre del año que viene. El objetivo es que esté en funcionamiento en 2024. Esta vía estaba ideada para aliviar el tráfico hacia el área metropolitana (en torno a 22.000 vehículos irían por la cumbre de Erjos hacia el Sur, en lugar de por Santa Cruz). La Consejería de Obras Públicas ratificó la redacción del proyecto de construcción en octubre de 2009, realizado por Tecnologías Avanzadas de Macaronesia, S.A.

TE PUEDE INTERESAR