A día de hoy nadie ha podido verificar que el contenido incluido en el denominado “Momo Challenge” es dañino para los menores, ni tampoco que les invita a autolesionarse o suicidarse, si bien la imagen de “La Madre Pájaro”, la protagonista de estos vídeos publicados en Internet, tiene un aspecto bastante macabro.
La gran viralidad de este reto en las redes se produjo a consecuencia de que la famosa Kim Kardashian lo compartiera en Instagram, llegando a sus más de 129 millones de seguidores. De todo ello se hicieron eco otros medios internacionales y el “challenge” acabó propagándose por conversaciones de Whatsapp.
Regresa el Momo Challenge, ¿hay razones para alarmarse?
Aunque Guatemala podría ser ajeno a este fenómeno, conoce aquí sus mitos y verdades. ⬇️https://t.co/6VF4hNiSmo pic.twitter.com/5w0zHfqwKN
— Canal Antigua (@CanalAntigua) 1 de marzo de 2019
El “Momo Challenge” proviene de una escultura japonesa, expuesta en una galería de arte que reproduce obras exclusivamente terrorífica. Por tanto, su nacimiento no se produjo en Internet. No obstante, su llegada a las redes sociales es el motivo de que se haya convertido en un tipo de ciberacoso que consiste en que la víctima cumpla una serie de tareas.