marcas

Thomas Cook multiplica sus pérdidas por seis en el primer semestre del año

El grupo turístico, que reduce más de 1.880 millones, achaca sus pérdidas al ‘brexit’, la ola de calor, y los altos precios en Canarias
El logo de Thomas Cook. EP
El logo de Thomas Cook. EP
El logo de Thomas Cook. EP

Thomas Cook ha achacado el “ritmo lento” de las reservas de verano a los efectos de la eventual salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), el conocido como brexit, a la pasada ola de calor, que ha hecho dudar a los viajeros, y también a los “altos precios” de Canarias. “Los primeros seis meses de este año se han caracterizado por un entorno de consumo incierto en todos nuestros mercados. La prolongada ola de calor del verano pasado y los altos precios en Canarias redujeron las reservas, y el brexit ha llevado a muchos clientes en Reino Unido a retrasar sus planes de vacaciones para este verano”, afirmó el consejero delegado de Thomas Cook, Peter Fankhauser.

Así se expresó en la rueda de prensa de presentación de sus resultados del primer semestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el 31 de marzo, cuando registró unas pérdidas netas de 1.880 millones de euros, multiplicando por 6,6 veces los números rojos de 283 millones de euros del mismo del anterior ejercicio. El turoperador británico obtuvo unos ingresos de 3.454 millones de euros durante la mitad de su ejercicio, lo que supone el 6,4% menos en comparación con hace un año. La compañía, una de las históricas del sector turístico fundada en 1841, explicó que sus pérdidas operativas reflejan el impacto adverso derivado de la fusión con MyTravel por 1.259 millones.

Fankhauser puso en valor el progreso de la estrategia de diversificación de la compañía, inmersa desde febrero en una revisión del negocio que incluye la venta parcial o de la totalidad de su negocio aéreo Thomas Cook Group Airlines, para centrarse en el vacacional y hotelero. Al respecto, dijo que se han recibido “múltiples ofertas”, evitando concretar, entre las que figura la de Lufthansa por Condor, así como por sus divisiones británica, escandinava y española. “Al evaluar estas ofertas, consideraremos todas las opciones para aumentar el valor para los accionistas e intensificar nuestro enfoque estratégico”, afirmó.

De hecho, las advertencias de Thomas Cook de “un menor ritmo de reservas en todos los mercados” de cara al verano debilitó en Bolsa a las empresas turísticas. En el Ibex, valores como Meliá, IAG y Amadeus se quedaron ayer rezagados.

Pero es que, además, a la caída de Thomas Cook se une también la del grupo turístico alemán TUI, que cerró marzo con una pérdida atribuida de 341,3 millones, el 21,5% más que en 2018. El turoperador también culpó de esta caída al exceso de oferta, sobre todo en Canarias.

TE PUEDE INTERESAR