
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, anunció ayer que las obras del tramo entre El Tanque y Santiago del Teide del denominado cierre del anillo insular de Tenerife, comenzarán, si no hay ningún inconveniente, en “la segunda quincena del próximo mes de noviembre”.
Franquis realizó estas estas manifestaciones justo después de finalizar la primera reunión bilateral Cabildo de Tenerife-Gobierno de Canarias tras el cambio político que se ha producido en las Islas, a la que han acudido por parte de la primera Corporación insular su presidente, Pedro Martín (PSOE), y su consejero de Carreteras, Enrique Arriaga.
El consejero quiso precisar que el comienzo de los trabajos se ha demorado por “un recurso presentado por una de las empresas” participantes en el concurso que, finalmente, se adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) OHL, Sato, Excavaciones Bahillo y Asfaltos Bahillo por 213.419.998,19 euros. Esta cantidad era inferior al límite de las consideradas como temerarias, toda vez que la licitación se llevó a cabo por 335 millones, estando la obra estipulada en 365 millones de euros. Este proyecto original solo contemplaba un carril por sentido entre El Tanque y el túnel de Erjos. Sin embargo, para paliar dicha carencia y de forma paralela, ahora se contempla un nuevo proyecto que establezca la ampliación de la vía a cuatro carriles (dos en cada sentido), tal como anunció el presidente del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín, al señalar que el proyecto planteado por el Gobierno anterior de Coalición Canaria no es más que una autopista “de mentirita”.
Martín recalcó que la mayor parte del trazado carece de cuatro carriles, por lo que, si bien adquirió el compromiso de continuar con el plan original para que se inicien los trabajos, simultáneamente se realizará ese nuevo proyecto que introduce que la vía de conexión Norte-Sur sea “la que venían demandando los ciudadanos de la Isla”.
En cuanto al posible riesgo de que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) expire (se prorrogó por el anterior Gobierno de Coalición Canaria hasta diciembre de este año), Franquis confió en que se cumplirán los plazos y las obras podrán iniciarse en la segunda quincena de noviembre.
Chafiras-Oroteanda
Respecto a las obras del enlace de Chafiras-Oroteanda, el consejero de Obras Públicas reconoció que “los trabajos van más lento de lo deseado”, pero no descarta que se cumpla con los 21 meses de ejecución que tiene esa obra clave para la conectividad del sur de Tenerife.
Por su parte, Pedro Martín anunció que la próxima semana se prevé firmar un convenio entre el Consejo Insular de Aguas y el Gobierno de Canarias para incorporar al proyecto la colocación de tuberías de agua desalada y depurada. El presidente del Cabildo añadió que los servicios jurídicos de la Corporación insular van a trabajar en las próximas semanas para dejar ese acuerdo resuelto, lo que permitirá activar las obras en los próximos meses.
Hay que recordar que, según denunció en enero de este año DIARIO DE AVISOS, la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, cuyo titular era el también vicepresidente Pablo Rodríguez (CC), se olvidó de sacar a concurso el “control y vigilancia de la ejecución de las obras del tercer carril de la TF-1, en su tramo San Isidro-Las Américas, enlace de Las Chafiras”, dentro del término municipal de San Miguel de Abona, y no lo hizo hasta el 28 de diciembre del pasado año, por lo que tardará unos meses en ser adjudicado.
Este servicio era imprescindible para que comenzaran los citados trabajos, tal y como aseguraron las fuentes consultadas por este periódico. Además, por si eso fuera poco, el hallazgo de un escarabajo sirvió como excusa a los anteriores responsables públicos para que los trabajos se ralentizaran más lento de lo deseado por los ciudadanos del sur de la Isla que padecen a diario los atascos en ese punto.
Las obras para acabar con uno de los focos de mayor densidad de tráfico de Tenerife, por el que circulan a diario 75.000 vehículos, se centran entre los puntos kilométricos 62,040 y 64,540 de la autopista del Sur. Las obras previstas consisten en la remodelación del enlace de Las Chafiras, con una gran glorieta elevada sobre la TF-1 que contará con dos pasos superiores circulares, y la creación del nuevo cruce de Oroteanda, en el extremo oeste de la zona industrial, que dispondrá de dos rotondas de menor tamaño (de 60 metros de diámetro cada una) y dos carriles de circulación. El sistema se completará con la creación de vías colectoras-distribuidoras unidireccionales entre ambos enlaces.
TF5 y Padre Anchieta
Con respecto al tercer carril entre Guamasa y el Aeropuerto Tenerife Norte, el presidente del Cabildo indicó que el proyecto existente no tiene presentado el documento de declaración de impacto ambiental, una carencia que se va a intentar resolver en las próximas fechas y que será uno de los objetivos de aquí a final de año, según anunció.
Además, en lo que respecta a los problemas de movilidad de la citada autopista, Pedro Martín avanzó que el Cabildo tinerfeño y el Gobierno de Canarias van a analizar las distintas alternativas para desahogar el tráfico. Entre las medidas que ya están sobre la mesa, figura la de impulsar en los próximos meses el proyecto de la pasarela peatonal en la rotonda del Padre Anchieta y una pequeña variante de acceso a La Laguna que será soterrada y estará en las inmediaciones de dicha rotonda. Hay que recordar que ya existe un proyecto de soterramiento de la TF-24, la vía que conecta La Laguna con el municipio de El Rosario, para que se conecte directamente al carril de aceleración de la TF-5 y así evitar el colapso en la misma.
Coordinación
Por su parte, el vicepresidente y consejero insular de Carreteras, Enrique Arriaga, aseguró que esta reunión deja claro que “la prioridad del Cabildo de Tenerife son las carreteras”, y se congratuló de la creación de sendas comisiones técnicas y políticas “para agilizar todos los procesos que estaban pendientes; de hecho se ha creado otra comisión de control y seguimiento de todos los convenios que hay con la Consejería de Obras Públicas”.
En esa línea, el consejero autonómico del área, Sebastián Franquis, lamentó, por su parte, que “el nivel de financiación existente en estos momentos para carreteras está muy por encima de la capacidad para llevar a cabo proyectos”. De ahí la importancia de la coordinación, ya que la ausencia previa de las comisiones creadas ayer podrían haber evitado “los problemas de coordinación que han propiciado el retraso de las obras, según indicó. En cualquier caso, Franquis se comprometió a que, tanto en el norte como en el sur, se ponga en marcha al menos el encargo para tener los proyectos de las obras pendientes “antes de final de año”.
A esta reunión bilateral Cabildo de Tenerife-Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias asistieron, además, el director general de Infraestructuras del Ejecutivo autonómico, Agoney Piñero, y la técnico de la consejería regional, Gloria Marcías.
El primer cónclave de la comisión técnica se llevará a cabo a finales de este mes y el siguiente de ámbito político tendrá lugar a principios de septiembre.