
El tinerfeño Adrián Báez Ortega, de 28 años, fue reconocido con el premio a la Inspiración para estudiantes de posgrado dentro de uno de los International Canine Health Awards, los galardones veterinarios más importantes de Europa.
Estos premios reconocen y recompensan a los investigadores innovadores, científicos veterinarios y estudiantes que tienen un impacto significativo en la salud y el bienestar de los perros. Báez, quien actualmente está llevando a cabo su doctorado en la Universidad de Cambridge, recibió además 10.000 libras para continuar su investigación sobre la evolución de los tumores venéreos transmisibles en los perros domésticos (CTVT), una patología que se originó hace entre 4.000 y 8.500 años en Asia y se encuentra en un centenar de países del mundo. Fue hace 2.000 años cuando empezó a viajar por el mundo gracias al hombre y se transmitió por las rutas comerciales a Europa, América o África.
Después de obtener su graduado en Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación en la Universidad de La Laguna, Adrián Báez se especializó en informática genética o bioinformática, recibiendo un premio al desarrollar un software para el análisis de datos genómicos bacterianos y de secuencias metagenómicas. En el verano de 2015 llegó a la Universidad de Cambridge, donde forma parte del equipo de investigación del Grupo de Cáncer Transmisible formado por biólogos, genéticos y veterinarios, y en el que su labor es fundamental como bioinformático, ya que es el que puede ver los patrones del genoma de este tumor, analizando las mutaciones somáticas y la programación y el modelado estadístico.
Como parte de su investigación, ha desarrollado un enfoque computacional que identifica y analiza los genes exactos que están activos en las muestras de más de 540 biopsias tomadas de estos tumores, en más de 40 países. Báez quiere continuar explorando las formas en que el CTVT interactúa con el perro huésped y cómo escapa a su sistema inmunológico, con la esperanza de encontrar un tratamiento mejor.
También ha recibido el Premio de Estudiantes de Posgrado Abcam 2017, otorgado por el departamento de Medicina Veterinaria de Cambridge. “Este tumor evoluciona de un modo diferente a los cánceres humanos, ya que se ha transformado en una forma de vida independiente y sostenible a largo plazo, sobreviviendo como un parásito del perro. Quiero comprender la dinámica de la mutación y la selección en los genomas de las células normales y cancerosas”, afirmó este entusiasta bioinformático, al que además le gusta la divulgación científica y escribe en su web personal, www.divulgatum.com, así como la genética evolutiva, la estadística, la física, la historia y la escritura, ya que incluso ha publicado un libro, El Jardín Togami.
El azar lo llevó a la bioinformática
Su padre, Marcos Báez, profesor de Biología de la ULL, señaló orgulloso que “este es el reconocimiento al gran trabajo y dedicación que lleva realizando en los últimos años”. Aunque no pudo guiarlo hacia la biología, finalmente el destino le llevó en su trabajo de fin de carrera al análisis de los datos genéticos. “Hablando con unos investigadores me comentaron que tenían problemas para analizar los datos y le puse en contacto con Adrián, recién acabado el grado. Lo hizo tan bien que desarrolló un software específico y su trabajo fue publicado en una prestigiosa revista. Posteriormente, Cambridge se interesó por su trabajo y lo contrató para un grupo de investigación sobre cáncer trasmisible”. Y también destacó que ha publicado varios artículos, “el último este mes de agosto en la prestigiosa revista Science, como primer autor”, señaló orgulloso su progenitor.