El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, mantuvo ayer una reunión con una amplia representación de hoteleros del municipio con el tema de la quiebra de Thomas Cook como telón de fondo, así como su posible repercusión e impacto en el municipio.
El alcalde trasladó a los hoteleros las últimas noticias, conversaciones y contactos que ha mantenido con los agentes del sector y los términos de la reunión que celebró el miércoles conjuntamente con el presidente del Gobierno de Canarias y los alcaldes de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), a la que Santiago del Teide y el Puerto de la Cruz se integrarán próximamente, y de la que ya forman parte Adeje, Arona y Guía de Isora por la Isla de Tenerife.
Emilio Navarro quiso mandar un mensaje tranquilizador a los hoteleros locales y, por ende, a la población local, dado que dicha quiebra no es tan significativa para Santiago del Teide como lo puede ser para otros destinos de la Isla. “Nuestro turoperador principal es Tui y lo poco que teníamos de Thomas Cook se cubrirá con Jet2 e incluso con el propio turoperador Tui, que ya nos ha trasladado que está interesado en cubrir las camas que deja Thomas Cook”, dijo el primer edil, cuya capacidad hotelera se centra en los núcleos costeros de Puerto Santiago y Los Gigantes.
“Aún así -añade Navarro-, intentaremos trabajar conjuntamente con otros sectores y administraciones para atajar en la medida de nuestras posibilidades los rescoldos que una crisis de esta entidad pueda tener para nuestro turismo local”.
Asimismo, destacó el comportamiento de los hoteleros en toda esta crisis, desde que el lunes se confirmó la quiebra del turoperador británico: “Han hecho un buenísimo trabajo, tratando a los clientes como si tuvieran pagado todo el paquete” y además coincidieron en “trabajar con más de un turoperador para que no exista un monopolio y pueda repetirse una situación como la de Thomas Cook”, dijo el alcalde.
“Hay que trabajar con más de un turoperador para evitar riesgos”
El alcalde Emilio Navarro se reunió con los hoteleros de Santiago del Teide, que, pese a no soportar una gran incidencia por la crisis, ya han garantizado las camas con otros operadores
