
El hilo en Twitter del usuario @J_Morillas te dejará más tranquilo cuando viajes en avión a partir de ahora. Muchos pasajeros tratan de evadirse de la realidad nada más embarcar y abrocharse el cinturón de seguridad. Cascos conectados al móvil, un poco música y a dormir. O bien, a disfrutar de una buena serie descargada en Netflix antes del viaje.
También hay pasajeros que viajan ‘a pelo’; es decir, no llevan nada para entretenerse durante el vuelo. Estos son los que mejor perciben ese ruido que suena “como un perro ladrando o un serrucho cortando un tronco justo debajo” de sus pies tanto en el despegue como en el aterrizaje.
¿Suena de ese modo porque el avión es viejo?, “¿no entran bien las marchas?”, pregunta en su hilo de Twitter el usuario @J_Morillas, quien después nos explica de dónde proviene el famoso ruido.
“Cuando vamos a despegar o acabamos de aterrizar suena como un perro ladrando o un serrucho cortando un tronco justo debajo de nuestros pies. ¿Es porque el avión es viejo? ¿No entran bien las marchas?”
“Dichosas low cost…”
El perro que ladra. HILO 👇🏼@controladores
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
El ruido del que hablamos es este: pic.twitter.com/SgPMJOMwUa
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
Para identificar la fuente de este ruido primero tenemos que ver un poco cómo funciona el sistema hidráulico de un Airbus A319/320/321.
El avión dispone de tres sistemas hidráulicos independientes (verde, azul y amarillo) que alimentan a todos los sistemas del avión necesarios. pic.twitter.com/zC7vddYviQ
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
Cada sistema es independiente de los demás y tiene su propia bomba de presurización (verde: motor 1, azul: bomba eléctrica y RAT, amarillo: motor 2, bomba eléctrica y manual).
Si una bomba falla, el sistema se puede presurizar por otro medio (fail-safe). pic.twitter.com/3uFPKLYWtK
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
Si miráis bien el tweet anterior, veréis cómo el sistema verde no tiene fuente alternativa de presurización. Si la bomba del motor falla, falla el sistema hidráulico verde y perdemos todos los sistemas asociados. Osea: un solo fallo, el hidráulico verde al cuerno.
¿O no? pic.twitter.com/iCAV828lfM
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
Claro que no. Os presento a la PTU.
La PTU (Power Transfer Unit) o “perro ladrador – leñador corta troncos” conecta los sistemas hidráulicos verde y amarillo para que cualquiera de los dos pueda presurizar al otro si fallan sus fuentes de presurización.
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
Los sistemas normalmente están presurizados a 3000 psi (libras por pulgada cuadrada). Si el sistema detecta una diferencia entre el amarillo y el verde de más de 500 psi, se activa la PTU (y el perro empieza a ladrar).
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
¿Y por qué suena al arrancar? Porque el sistema hace un test de la PTU cuando se arranca el motor 2. También puede ser que, siguiendo el procedimiento normal de ahorro de combustible, en rodajes largos se use un solo motor. Esto se suele hacer con el motor 1 encendido, ya que…
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
…el sistema hidráulico del 2 (amarillo) se puede presurizar sin problemas con la bomba eléctrica, pero algunas compañías deciden rodar con el 2 encendido y el 1 apagado, con lo que la PTU se activa para presurizar el sistema verde.
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
Al aterrizar, se apaga uno de los motores por el mismo motivo (ahorro de combustible) y volvemos a la situación en que un sistema hidráulico no está presurizado. Pues se activa la PTU y todo vuelve a la normalidad.
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019
La mayoria de casos en que se oye la PTU es por el test de la propia unidad. Está chequeando que en caso de un problema puede presurizar los dos sistemas sin contratiempo.
Así que no es que el avión está viejo. Solo está comprobando sus sistemas antes del vuelo.
Nice flights!👋🏼
— J. Morillas (@J_Morillas) September 16, 2019