política

La AIReF avala las previsiones de los presupuestos de Canarias para 2020

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal valora las “prudentes” previsiones macroeconómicas que acompañan a las nuevas cuentas regionales, por ser “diferenciadas de las del conjunto de España”
Imagen de la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno celebrada ayer en Las Palmas, bajo la presidencia de Ángel Víctor Torres, en la que se aprobó el Presupuesto de 2020. Europa Press
Imagen de la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno celebrada ayer en Las Palmas, bajo la presidencia de Ángel Víctor Torres, en la que se aprobó el Presupuesto de 2020. Europa Press
Imagen de la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno celebrada ayer en Las Palmas, bajo la presidencia de Ángel Víctor Torres, en la que se aprobó el Presupuesto de 2020. Europa Press

Diario de avisos / Europa press

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones macroeconómicas de los Presupuestos de 2020 de Canarias, que califica de “prudentes”. Este aval a los Presupuestos, que ayer aprobó el Consejo de Gobierno regional, se produce en el marco de lo establecido en la LO 6/2013 de creación de la AIReF, en la que se recoge que las previsiones macroeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de las Administraciones Públicas deben contar con un informe de la AIReF indicando si han sido avaladas o no. En este caso, la AIReF ha emitido un informe que valora las previsiones macroeconómicas que acompañarán al proyecto de Presupuestos de 2020 de Canarias, por ser previsiones diferenciadas de las del conjunto de la economía española, según expone la AIReF.

Así, su informe avala como “prudentes” las previsiones macroeconómicas del archipiélago para el próximo año, ya que considera que se encuentran en la zona media o baja de los intervalos para el PIB y el empleo.

Al respecto, explica que el informe se elabora empleando los datos anteriores a la revisión estadística de las Cuentas Nacionales realizada por el Instituto Nacional de Estadística, matizando que la incorporación de las nuevas series, que se producirá a partir de la publicación del informe sobre el cuadro macroeconómico del Gobierno, podría causar una revisión del crecimiento tanto a nivel agregado como para las comunidades autónomas.

De todos modos, atendiendo al análisis realizado, la AIReF subraya que Canarias “cumple satisfactoriamente” con los citados requisitos.
El Gobierno de Canarias aprobó ayer el proyecto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2020 que asciende a 8.066 millones de euros para los capítulos no financieros (del 1 al 7), lo que supone un aumento de 211 millones (+2,7%). De esta cifra, 6.037 millones irán a políticas sociales, un 11,7% más que el año anterior.

Se trata de una cuentas que se sitúan en 9.569 millones de euros incluyendo los capítulos 8 (activos financieros) y 9 (pasivos financieros), según han anunciado este miércoles el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente y consejero de Hacienda del Ejecutivo regional, Román Rodríguez, tras el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Las Palmas.

Ángel Víctor Torres destacó que el de 2020 es un presupuesto que responde a las necesidades sociales del Archipiélago, por lo que las tres cuartas partes del gasto no financiero irá a este tipo de políticas.

TE PUEDE INTERESAR