
La Secretaría general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado luz verde a la solicitud de la Consejería de Agricultura del Gobierno regional a reabrir la pesquería de atún rojo en 2019 a la flota atunera de las Islas, desde las 00.00 horas del 4 de noviembre hasta las 23.59 horas del 31 de diciembre, o una vez sea consumida la cuota.
En este sentido, la resolución del Ministerio de 23 de octubre establece que, tras alcanzarse el 85% del consumo de la cuota asignada, la Secretaría general de Pesca “cerrará de manera preventiva” la campaña hasta verificarse el consumo real, según informó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa. Así, para el Gobierno canario este hecho supone una “buena noticia” para la flota canaria, ya que durante la primera parte del año “no pudo consumirse la totalidad” de la cuota de atún rojo asignada a las embarcaciones pesqueras con base en las Islas, quedando un remanente de 130,31 toneladas que ahora podrán ser aprovechadas. Al respecto, añade que el Ministerio, atendiendo a la propuesta del Gobierno canario, procederá a gestionar la reapertura de la pesquería mediante un sistema de pesca olímpica, en la que las embarcaciones salen a faenar sin una asignación previa, para asegurar el consumo total de la cuota que corresponde a la flota canaria.
Por todo ello, la consejera canaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha querido agradecer al Ministerio su “buena predisposición en las reuniones mantenidas en Madrid”, ya que consideró que se trata de una “buena noticia para gran parte” del sector pesquero canario que podrá así “mejorar su campaña de pesca anual”.
Además, consideró que “se hace justicia” con la asignación de cuota a la flota tradicional canaria, actividad que “es compatible con la sostenibilidad pesquera y el respeto por el medioambiente”.
La pesca de atún rojo está protegida y, por tanto, es la Unión Europea la que otorga las cuotas por toneladas. En este sentido, y con motivo de la recuperación del atún rojo en el último año, se permitió aumentar la cuota de pesca de esta especie en un 14% en 2019 de forma generalizada, hasta las 32.240 toneladas a nivel mundial, de las que 5.559 toneladas corresponden a España para el presente ejercicio 2019. Dentro del reparto de cuotas en el territorio nacional, a Canarias le correspondieron 438,5 toneladas, de las que 131 se desperdiciaron.