santa cruz

Unas cuentas de 278 millones para un Santa Cruz que construirá 400 viviendas sociales

PSOE, Cs y Unidas Podemos escenifican su sintonía con el apoyo al presupuesto para 2020, que se reduce en ocho millones respecto a 2019
José Sabaté, Patricia Hernández, Matilde Zambudio y Ramón Trujillo, ayer, durante la presentación del presupuesto. / DA
José Sabaté, Patricia Hernández, Matilde Zambudio y Ramón Trujillo, ayer, durante la presentación del presupuesto. / DA

El actual equipo de gobierno de Santa Cruz, formado por PSOE y Cs, con el apoyo de Unidas Podemos desde fuera, empieza a dar los pasos para cumplir su promesa de construir 400 viviendas públicas en este mandato. Más de 15 millones, un 170% más que en el presupuesto actual, es el dinero con el que contará el área de Viviendas Municipales en 2020. Junto a esa promesa, la mejora de los servicios sociales, que llegan a los 41 millones; la del área de Cultura y Deportes con otros 34 entre las dos; y la de Empleo, con 6.000.000 de euros, conforman los ejes de un presupuesto que, en conjunto, suma 278 millones, ocho menos que el que está en vigor. “Menos dinero pero que llega a más gente”, defendió, ayer, la alcaldesa, Patricia Hernández, en la presentación de las cuentas para 2020. Una reducción que Hernández justificó señalando que “es un presupuesto realista, en el que se refleja lo que se va a hacer en un año, no en cuatro, y en el que se reducen los gastos financieros, es decir, se paga menos a los bancos”. Con todo, aseguró la regidora, las cuentas de 2020 consiguen que los cinco ejes que el equipo de gobierno considera más importantes (Vivienda, Asuntos Sociales, Cultura, Deportes y Empleo) aumenten su presupuesto.
La presentación de las cuentas de 2020 contó, además de con la alcaldesa y la primera teniente de alcaldesa, Matilde Zambudio, con el portavoz de Unidas Podemos, Ramón Trujillo, cuya presencia en la rueda de prensa dejó claro la buena sintonía que hay entre los tres partidos. La propia Patricia Hernández alabó la “generosidad” de las distintas formaciones políticas al “poner por delante los intereses de los vecinos al de los partidos”.

Áreas

En cuanto a la Concejalía de Cultura, detalló Hernández que, “después del desmantelamiento que sufrió esta área en los mandatos anteriores, ahora intentamos recuperar su importancia para que, además de cubrir el capítulo de personal, también se puedan gestionar políticas culturales”. Para ello, añadió que “el aumento es del 21,7%, hasta los 6.055.000 euros”. En Deportes, el incremento presupuestario llega a los 13,2 millones, lo que supone subir el 10% respecto a 2019, mientras que el área de Empleo, crece el 8% y llega a seis millones.

La alcaldesa insistió en la generosidad de los distintos partidos que dan apoyo al equipo de gobierno para lograr que este sea “un presupuesto en el que primen las personas”. “Hemos hecho un análisis intenso para prescindir de gastos innecesarios y centrarnos en vivienda, servicios sociales y cultura, en medidas para las personas”, añadió Hernández.

En cuanto a la deuda financiera, el concejal de Hacienda, José Sabaté, apuntó que quedan 24 millones. “Estamos valorando si cancelarla ya o dejar que se agote el plazo, dado que pagar por anticipado lleva aparejados unos costes añadidos que tenemos que mirar”. La alcaldesa insistió en que, a pesar de que el montante total del presupuesto es menor, “en las áreas realmente importantes se ve incrementado”, incluida la de inversiones, crece dos millones. “Estamos reflejando lo que se va a hacer de verdad y no proyecciones de cosas que ni siquiera tienen un proyecto. Esa forma de trabajar es la que ha llevado a que el año pasado solo se ejecutara el 24% de todo lo que se había presupuestado en inversión”, aseveró Hernández.

Lo que sí que no va a poder ser este año es que el presupuesto entre en vigor el 1 de enero de 2020. Según explicó el edil de Hacienda, las cuentas se llevarán a un pleno extraordinario que se celebra el 20 de diciembre, tras lo cual deben pasar el periodo de exposición pública de un mes, más lo que se tarde en responder a las posibles alegaciones que se presenten.

Unidas Podemos

Por su parte, Ramón Trujillo, sin cuyo voto sería imposible sacar adelante el presupuesto, justificó su apoyo señalando que recoge compromisos esenciales y prioritarios del acuerdo con el PSOE para apoyar la investidura de Patricia Hernández, donde se producen “mejorar significativas” con respecto a los presupuestos del gobierno anterior (CC-PP). Además, dijo que este respaldo de UP permite constatar que, “frente a la caricatura que algunos siempre pretenden hacer de nosotros, al final demostramos con hechos que somos una formación política seria, con sentido de la responsabilidad y con capacidad de dar estabilidad a los gobiernos municipales donde participamos”. El incremento del dinero para vivienda, la mayor cantidad de fondos para el IMAS y, en concreto, para la discapacidad, o el dinero para habilitar un espacio para una nueva escuela infantil, son algunas de las mejoras que Trujillo puso en valor.

Cultura tendrá por primera vez presupuesto específico
para los barrios

La primera teniente de alcaldesa, concejala delegada de la Sociedad de Desarrollo y responsable de Cultura, Matilde Zambudio, empezó su intervención afirmando que las cuentas para 2020 son “reales y ajustadas, sin cifras infladas y, sobre todo, sin falsedades, un presupuesto que mejora la calidad de vida de las personas”. En Cultura, destacó que este área vuelve a ser importante, con una subida de más de 800.000 euros. “Vamos a poder reforzar personal, tener dinero, por primera vez, para llevar la cultura a los barrios, pero también para rehabilitar las esculturas, espacios como el Teatro Guimerá o impulsar la industria cultural”.

En cuanto a la Sociedad de Desarrollo detalló que esta se moverá en dos líneas: el fortalecimiento del tejido empresarial junto al comercio y el turismo; y el apoyo a la búsqueda de empleo, fomentando la inclusión y el emprendimiento. “Vamos a poner en marcha un plan director del comercio, así como implantar un sistema de calidad turística y la redacción del nuevo plan director de turismo”. Además, se pondrá en marcha el Centro de Empleo del Tena Artigas.

Zambudio también detalló la parte de Urbanismo e Infraestructuras. En la primera, las prioridades serán los planes especiales del Antiguo Santa Cruz y Los Hoteles, implantar programas de inspección urbanística por zonas, contratar más personal y simplificar los trámites administrativos. En cuanto a Infraestructuras, se llevará a cabo la mejora de la calle La Rosa, la construcción de los aparcamientos en Juan XXIII o la intervención en el parque de Cuchillitos y de Las Indias. La puesta en funcionamiento del carril bici desde la estación de cruceros hasta Las Teresitas, será otra de las prioridades.

 

TE PUEDE INTERESAR