cd tenerife

La junta rechaza el cese de los consejeros y la convocatoria de elecciones

Miguel Concepción asistió a la junta con 84.035 acciones de 345 accionistas diferentes, mientras que Corviniano Clavijo con 13.196 de 801 accionistas

La junta general de accionistas del CD Tenerife ha rechazado, con el 83,92 % de los votos, el cese de los consejeros de la entidad y la convocatoria de elecciones, tal y como había solicitado el grupo empresarial de José Miguel Garrido y Corviniano Clavijo.

La propuesta de renovar el consejo de administración fue rechazada únicamente por Miguel Concepción, que ostentaba el 83,92 % de los votos en la junta, mientras que siete accionistas sumaron el 14,32 % de los votos a favor.

Durante los ruegos y preguntas, cuatro accionistas realizaron consultas al consejo de administración y, a pesar de la insistencia por obtener una respuesta en el momento, el presidente se negó a responder durante la junta, puesto que, “al ser muchas preguntas”, serán respondidas “por escrito” y de forma individual.

Otra novedad con respecto a las juntas de años anteriores, es que asistieron a la junta un total de nueve accionistas (hubo juntas en las que sólo votó el presidente), que representaban el 26,29 % del capital social del club, incluidos representantes de colectivos de aficionados, así como la de Corviniano Clavijo, representante del grupo inversor que aspira llegar al consejo de administración.

Cabe destacar que Miguel Concepción asistió a la junta con 84.035 acciones de 345 accionistas diferentes, mientras que Corviniano Clavijo con 13.196 de 801 accionistas.

Por otro lado, la Junta General ha aprobado, con el 85,81 % del apoyo, las cuentas correspondientes a la temporada 2018/2019, que se cerró con un beneficio de 2,5 millones de euros y una deuda de 11,5 millones de euros.

La gestión del consejo de administración ha tenido un respaldo del 83,91 % de los votos y un 16,01 por ciento de los votos en contra.

Los números económicos relatan que la deuda de la enditad a corto plazo representan un 45,98 %, mientras que la deuda de la entidad ha pasado de 11,8 a 11,5 millones durante la última temporada.

Según las cuentas de la entidad, durante la temporada 2019/2020 se espera un “descenso moderado” en la cifra de negocios por la disminución de los ingresos por televisión, como consecuencia de la clasificación del club el curso pasado en Segunda División.

Los ingresos por publicidad del CD Tenerife en la temporada pasada fueron de 5 millones de euros, casi 700.000 euros más que la campaña anterior, mientras que el gasto de la plantilla deportiva inscribible fue de 5,99 millones de euros, casi 700.000 euros más que en el curso 2017/2018.

El CD Tenerife ha firmado un nuevo contrato de patrocinio publicitario con la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias con una duración de cuatro temporadas en el que la aportación neta para la temporada 2019/2020 asciende a 1,5 millones de euros.

Además, el patrocinio contratado con Turismo de Tenerife conllevará una aportación para la temporada 2019/2020 en tal concepto por 1,75 millones de euros.

La Liga Nacional de Fútbol Profesional ha estimado en 6,4 millones de euros los ingresos por derechos audiovisuales para el CD Tenerife correspondientes a la temporada 2019/2020.

TE PUEDE INTERESAR