polÍtica

Los primeros Presupuestos del “cambio”, a un paso de ser aprobados

La comisión parlamentaria envía al pleno de esta semana el dictamen del proyecto de ley, con más de 200 enmiendas conjuntas del PSOE, NC, Podemos y ASG, y algunas “irrelevantes” de la oposición
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, durante su intervención en el pleno del Parlamento de ayer. Sergio Méndez

Diario de Avisos / Agencias

Las primeras cuentas públicas del cuatripartito que gobierna en la comunidad autónoma de Canarias, tras las elecciones de mayo, están a un solo paso de ser aprobadas. El proyecto de ley será avalado el jueves en el pleno del Parlamento, después del debate de las enmiendas que aún siguen vivas. La Comisión de Presupuestos y Hacienda aprobó ayer el dictamen, un trámite en el que prevaleció el diálogo, desde la perspectiva de los grupos del Ejecutivo (más de 200 enmiendas), a los que la oposición acusa de aplicar el rodillo.

El Presupuesto de Canarias prevé un gasto en 2020 de 9.569 millones de euros, un 8,75% más que este año, de los cuales 1.468 millones serán para amortizar deuda, de modo que si se excluyen este y otros gastos financieros quedan 8.066 millones de euros, un 2,7% más.

Iñaki Lavandera (PSOE) resaltó que los cuatro grupos que respaldan al Ejecutivo han buscado el diálogo, y, de hecho, han aprobado enmiendas de la oposición y han alcanzado numerosas transacciones. Entre ellas, no han estado revertir la subida fiscal para “contribuir a la sostenibilidad de los servicios públicos, la lucha contra la pobreza y el aumento del gasto sanitario, educativo y social, argumentó. Socorro Beato (CC-PNC-AHI), afirmó que la mayoría de las enmiendas aceptadas han sido técnicas, ninguna sustantiva, y lamentó que “se dé la espalda a los empleados públicos, a cabildos y ayuntamientos, además de a los ciudadanos, a los que se suben los impuestos cuando lo que requiere la economía son estímulos ante una previsible desaceleración”. Fernando Enseñat, del PP, manifestó que de las 650 enmiendas presentadas por la oposición, apenas se han aprobado una decena. “Dicen que son unos Presupuestos sociales cuando, de los 352 millones que sube el gasto social, el 60% es para gastos de personal”, que se van en pagar carreras profesionales y reducciones de jornada. La subida de impuestos no apunta a “los que más tienen”, sino a las clases medias, sostuvo Enseñat, puesto que la recaudación adicional prevista corresponde al IGIC en 150 de los 168 millones. Por Ciudadanos, del grupo Mixto, Vidina Espino también criticó el “rodillo” y la “apisonadora” que, a su entender, han aplicado y calificó de “decepcionantes” los Presupuestos, que “son continuistas y no plantean ni reformas ni medidas para resistir la desaceleración económica”. No obstante, Espino se congratuló de que se aprobara su propuesta para aumentar las deducciones fiscales por gastos escolares desde los 100 euros por familia ahora vigentes a 100 euros por el primer hijo y 50 euros por cada hijo adicional.

Luis Campos, de Nueva Canarias, celebró que se impulsen claramente las políticas sociales y rebatió que la subida fiscal sea “un ataque a la gente”. Manuel Marrero, de Sí Podemos, aseveró que son unos Presupuestos sociales y redistributivos para que “pague más quien más tiene”.

Jesús Ramos Chinea (ASG) constató que el Presupuesto ya era bueno cuando llegó y que se ha “perfeccionado”.

TE PUEDE INTERESAR