Aunque estaba previsto que fueran unos 4.400 los aspirantes a cubrir las 66 plazas que Correos ofrece en la provincia tinerfeña, finalmente fueron aproximadamente algo más de la mitad (se estima en unos 2.600) quienes se presentaron ayer a los exámenes que a tal fin se realizaron en dependencias de la Universidad de La Laguna, unas pruebas que no estuvieron exenta de alguna polémica en Tenerife, por cuanto medio centenar de personas tuvo problemas para acceder a las mismas por, según explicaron, una confusión en el horario previsto que provocó que llegaran tarde.
A nivel estatal
Estos exámenes son parte de una convocatoria a nivel nacional en la que estaban inscritos unas 166.000 personas para un total de 4.005 empleos fijos, lo que supone la mayor convocatoria de empleo estatal en esta empresa pública en los últimos diez años.
El Aulario General de Guajara y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna fueron el escenario que acogió las pruebas de Reparto y Agente/clasificación (celebradas a partir de las 9.00 horas), mientras que para los trabajos en Atención al cliente se empezó a partir de las las 13.30 horas.
En cuanto a las 66 plazas disponibles en la provincia tinerfeña, 52 de las mismas son para repartos de motos, otras tres para repartos de pie, tres más de agentes y las ocho restantes de atención al cliente), una convocatoria en la que muchos trabajadores con contratos por días, semanales o mensuales han puesto mucha ilusión.
Pedro Segura, secretario del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) en Santa Cruz de Tenerife señaló ayer a este respecto que “una de las peculiaridades que tiene hoy en día Correos es su altísima tasa de eventualidad, y lo que se hace con estas ofertas de empleo se intentan recuperar las 15.000 pérdidas de trabajo en la última década. Con esta convocatoria se han consolidado casi 8.000 empleos en los últimos años en España, si tenemos en cuenta las 1.606 plazas de 2017, las 2.295 de 2018, estas 4.005 plazas (que en realidad corresponden a 2019 y, además, ya hay convocadas para 2020 unas 3.421 plazas más, por lo que desde CC. OO. calculamos que se consolidarán más de 11.000 plazas. Además quedan pendientes de negociar unas 2.000 del plan de estabilización de empleo y la tasa de reposición anual”, detalló el citado representante de los trabajadores.