sur

El Cabildo busca balsas en el Sur para llenarlas con agua regenerada

El consejero de Agricultura ofrece a los propietarios abastecerse del canal junto a la TF-1 sin coste de bombeo hasta 200 metros de altura y acabar así con el “entullamiento” de las charcas
Javier Parrilla, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife. Sergio Méndez
Javier Parrilla, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife. Sergio Méndez
Javier Parrilla, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife. Sergio Méndez

El Cabildo de Tenerife ofrece a los propietarios de balsas vacías en las medianías del Sur la posibilidad de llenarlas con agua depurada para uso agrícola sin coste de bombeo.

Así lo anunció a este periódico el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, que pretende sacarle el máximo rendimiento a este recurso, procedente de la planta depuradora de la avenida de Buenos Aires, en Santa Cruz, y que, tras llegar por impulsión a El Tablero, donde se somete a un segundo tratamiento de desalinización, recorre el canal instalado junto a la autopista del Sur hasta llegar a Valle San Lorenzo, en Arona.

Con esta medida, el Cabildo busca reducir la gran cantidad de charcas vacías entre los municipios de Güímar y Arona, que en muchos casos acaban siendo entulladas para no tener que pagar la contribución a los ayuntamientos, según indicó el responsable del departamento insular de Agricultura.

“¿Cuántos depósitos vacíos hay en las medianías desde Güímar a Valle San Lorenzo?”, se preguntó el consejero. “Quien tenga alguna balsa, sin darle uso, a menos de 200 metros de altura, podemos darle la garantía de hacerle llegar agua regenerada sin coste de bombeo, porque la física existe”, dijo. En ese sentido, Parrilla explicó que desde el canal de Balten, paralelo a la TF-1, se puede impulsar agua desde los aliviaderos hasta la cota reseñada aprovechando la presión de caída desde El Tablero a Valle San Lorenzo, núcleo enclavado a 200 metros de altura.

precio competitivo

“Estamos buscando depósitos y a sus propietarios les decimos que les podemos subir el agua a un precio muy competitivo y sin coste de bombeo”, insistió el consejero, y añadió que con esta fórmula, que se aplicaría tras un análisis previo de los técnicos para determinar el estado de las charcas, se evitaría que los dueños de estas tengan que comprar agua en las medianías altas, más cara y de peor calidad en muchos casos.

“Lo que proponemos no es ninguna apuesta disparatada. Eso sí, el cultivo que se riegue tiene que ser apto para agua regenerada de esa calidad, que es alta”, indicó el responsable de Agricultura del Cabildo, que puso como ejemplo de cultivo factible el olivar. “El agua es apta para regar olivos, que se pueden dar perfectamente a 200 metros. No podemos olvidar que tenemos un aceite de oliva en el sur de Tenerife que es una maravilla”, señaló Parrilla.

Impulsar el jable

Javier Parrilla anunció que también quiere impulsar el reconocimiento del cultivo en jable como sistema agrícola tradicional, aprovechando así las ventajas que ofrece las Directrices de Ordenación de los Sistemas Agrarios (DOSA) en materia de recuperación de actividades y espacios. Entre los beneficios que aporta el uso del jable, el consejero destacó la conservación de la humedad (con el consiguiente ahorro del agua), no tener que roturar la tierra, la rotación del cultivo y, en el caso de las papas, la posibilidad de cultivarlas en un espacio más reducido.

TE PUEDE INTERESAR