santa Úrsula

La plaza del casco de Santa Úrsula afronta la sexta reforma de los últimos 35 años

Los trabajos comenzaron el viernes y buscan mejorar la accesibilidad y para ello se rebajarán las aceras en determinados puntos y se ampliarán en algunos tramos
los trabajos en el recinto comenzaron el pasado viernes y tendrán una duración aproximada de dos meses. DA
los trabajos en el recinto comenzaron el pasado viernes y tendrán una duración aproximada de dos meses. DA
Los trabajos en el recinto comenzaron el pasado viernes y tendrán una duración aproximada de dos meses. DA

La plaza del casco de Santa Úrsula se somete a la sexta reforma de los últimos 35 años con el fin de mejorar la accesibilidad en todo el entorno. Para ello se rebajarán las aceras en determinados puntos y se ampliarán en algunos tramos, como los ubicados frente a la casa parroquial y al ayuntamiento viejo.

Con esta actuación se busca embellecer este espacio dotándolo con un pavimento más acorde con el entorno patrimonial y unificándolo con el que se ha instalado recientemente en la aledaña Zona Comercial Abierta.

La historia de la plaza, que hasta 2018 llevó el nombre del Generalísimo, se remonta a la época fundacional del municipio. Desde entonces ha sido el lugar elegido para todo tipo de celebraciones y festejos y núcleo activo de la vida local, y por eso resultaba fundamental acometer los trabajos que comenzaron el pasado viernes. Éstos tendrán una duración aproximada de dos meses y su coste asciende a 73.000 euros, cofinanciados por el Cabildo de Tenerife (90%) y el Ayuntamiento (10%).

Sin embargo, no es la primera reforma que se lleva a cabo en la plaza en las últimas décadas. En 1986 y 1994 se realizaron trabajos de mejora del entorno y acerado y dos años después, en 1996, en su interior y en concreto, en los jardines, bancos y el pavimento.

Fue en 1999 cuando se acometió una obra que mejoró la accesibilidad del entorno al suprimirse la parada de guaguas que antes se ubicaba justo enfrente. Ésta se colocó unos metros más adelante pero fuera del perímetro de la plaza. Esto permitió ampliar el frente exterior del recinto que da a la Carretera General, eliminar los escalones y habilitar un acceso sin barreras arquitectónicas, además de colocar dos nuevas zonas ajardinadas con dos vistosas fuentes.

Conjunto BIC

Hace diez años se construyó también una rampa en las escalinatas que conectan la plaza con la iglesia del municipio, un templo del siglo XVI declarado en 2006 Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento. La plaza está incluida en el ámbito de protección y también la Casa Parroquial.

De la iglesia, iniciada en el siglo XVI reformada y ampliada en el siglo XVII, cabe resaltar la decoración de la portada, siendo un ejemplo de las pautas tradicionales de la edificación religiosa en Canarias.

TE PUEDE INTERESAR