
Un sendero de la Caldera de Taburiente, gestionado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha sido seleccionado para participar en el proyecto europeo de desarrollo sostenible TrailGazersBid. El citado recorrido transcurre desde el mirador de Los Brecitos, para posteriormente recorrer el interior del Parque Nacional, pasando por el arroyo de Taburiente, la zona de acampada, y desembocar en el barranco de Las Angustias.
Esta iniciativa, cofinanciada por el programa Interreg Espacio Atlántico con el Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), permitirá medir el retorno socioeconómico de las inversiones en infraestructuras de caminos, para así definir criterios de mayor eficiencia. A su vez, servirá para explorar mejoras en la promoción de estos espacios naturales por medio del empleo de nuevas tecnologías como las redes sociales, aplicaciones de realidad aumentada y herramientas de márketing digital.
El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló al respecto que este trazado ha sido elegido por el Ejecutivo autonómico debido a que pertenece a un parque nacional con una larga trayectoria en gestión y conservación, así como pose una gran proyección de visitantes nacionales e internacionales. Asimismo, resaltó sus exuberantes características paisajísticas y ambientales.
Uno de los principales objetivos de TrailGazersBid, explican desde el departamento canario, es aprovechar los atractivos medioambientales, culturales y patrimoniales de este sendero para dinamizar áreas de bajo desarrollo socioeconómico, permitiendo extraer rendimiento al creciente interés y demanda de experiencias turísticas.
En esta línea, se han definido los sectores que se verán influenciados por las acciones de la referida iniciativa europea, del mismo modo que las necesidades de desarrollo e intereses detectados en la Isla Bonita, y se está conformando un grupo de trabajo estratégico que incluirá diferentes entidades públicas y privadas para realizar aportaciones y elaborar un plan de acción, entre las que se encuentra el Cabildo palmero, los 14 ayuntamientos de la Isla, representantes de la Reserva de la Biosfera, empresas de turismo activo, Ashotel o pymes.