internacional

70 años de Schuman: La declaración que hizo soñar con la Unión Europea

En un Día de Europa marcado por el coronavirus, las principales instituciones comunitarias organizarán diálogos ciudadanos para abordar los nuevos retos a los que se enfrentará el club próximamente
El exministro francés de Exteriores Robert Schuman es considerado el padre de la institución comunitaria. UE

DANIEL TOVAR / AGENCIAS

La Unión Europea es una especie de monumento erigido a la frase de que lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa. Cada 9 de mayo, tal día como hoy, conmemoramos la paz y la unidad del continente, pues es el aniversario de la histórica declaración de Schuman, que concretamente este 2020 cumple 70 años desde su proclamación. De hecho, algunas asociaciones del Archipiélago, como el Consejo Canario del Movimiento Europeo, Juventud Europea de Canarias (Juveucan) o Europa Direct, e instituciones como el Parlamento regional tenían planificados actos en el marco de la campaña puesta en marcha por la efeméride.

Pero la pandemia del coronavirus ha provocado que esta cita se recuerde de una forma distinta a la que hubiéramos imaginado hace algunos meses. Es más, incluso el concepto de la UE ha cambiado debido a la crisis sanitaria y económica que ha traído consigo la enfermedad. La diferencia de criterio respecto a cómo configurar ayudas para los países más afectados por el patógeno, como España o Italia, ha provocado un intenso debate, despertando viejos fantasmas sobre la rivalidad entre las naciones del norte y del sur vivida a lo largo de la última recesión.

Si hay una palabra que se ha repetido hasta la saciedad durante este periodo protagonizado por la Covid-19 es “solidaridad”. La misma que pide la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar conjuntamente una vacuna, o la que mencionó esta semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para poner de relieve que, pese a las fricciones experimentadas en esta ocasión, el vigor europeísta sigue intacto.

“El objetivo de la solidaridad europea es más válido que nunca. La solidaridad se puso en juego al principio de la crisis, y luego empezamos a compartir y ayudarnos los unos los a otros: la solidaridad de facto”, señaló la conservadora alemana pocas horas antes de la celebración de este Día de Europa, abogando por que la solidaridad continúe en la salida a la crisis.

A través de una campaña online, tanto Von der Leyen como distintos comisarios participarán hoy en eventos y charlas. En los mismos, según han adelantado, remarcarán la necesidad de hacer gala de la solidaridad y la unidad, especialmente para atravesar momentos de dificultad como este.

Toda las actividades y comunicaciones por el Día de Europa se podrán seguir en redes sociales con la etiqueta #EuropeDay. El vicepresidente ejecutivo, Frans Timmermans; el Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, y los vicepresidentes Maros Sefcovic y Dubravka Suica, participarán en diálogos ciudadanos en los que tratarán la integración y el futuro de la perspectiva europea.

ROBERT SCHUMAN

En un discurso pronunciado en París en 1950, el entonces ministro galo de Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas. Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea.

TE PUEDE INTERESAR