
Las rebajas han comenzado, pero no serán unas rebajas al uso por la pandemia del coronavirus. Después de la polémica inicial sobre si se podían o no iniciar las promociones, finalmente el Gobierno aceptó los descuentos, siempre que no se generen aglomeraciones, algo que ha sido recibido por el sector con una satisfacción “contenida”.
Según la orden publicada el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la fase 1, en la que se encuentran desde el pasado lunes 14, podrán abrir todos los locales comerciales siempre que tengan una superficie inferior a 400 metros cuadrados o acoten esa zona a dichos metros cuadrados. Esta última era una de las grandes reclamaciones de cadenas como Inditex, Mango o H&M, ya que veían muy limitada la posibilidad de abrir sus tiendas al contar todas con grandes superficies. Asimismo, se modificó la decisión de la orden del 9 de mayo, por la que las tiendas físicas no podían hacer rebajas para evitar posibles aglomeraciones, de forma que finalmente sí se puede realizar. Eso sí, Sanidad ha señalado que en el caso de producirse una gran afluencia de personas, deberá procederse al cese inmediato de las promociones.
En el caso de Canarias, las perspectivas de las últimas semanas no han sido malas y desde la Federación de Áreas Urbanas (Fauca) esperan que “los ciudadanos se animen a lo largo de la semana y salgan a comprar”. Su secretario general, Abbas Moujir, entiende que la “comodidad” no es la misma que unas rebajas al uso, pero indicó que, aún así, espera que la gente quiera salir a comprar. “Esto hará que muchos comercios se animen a colgar el cartel de rebajas”, indicó.
Hay que recordar que en todos los comercios que decidan abrir, se deberá mantener la distancia de seguridad de dos metros; se permitirá un número muy reducido de clientes dentro del local al mismo tiempo, y habrá un horario prioritario para mayores de 65 años. Además, se podrán establecer sistemas de recogida en el establecimiento.
En el caso de los mercadillos, se limitará a un tercio el número de puestos para facilitar el mantenimiento de la distancia social de dos metros.
Centros Comerciales
En cambio, las tiendas que se encuentren dentro de centros comerciales podrán abrir siempre que tengan acceso desde la calle, ya que tanto los centros como parques comerciales solo podrán abrir a partir de la fase 2, a la que accedieron ayer cuatro islas: La Graciosa, La Gomera y El Hierro, en Canarias, y Formentera, en Baleares, y a la que accederá toda la comunidad canaria a partir del próximo lunes.
Además, los establecimientos y locales deberán establecer sistemas que permitan el recuento y control del aforo, que deberá incluir a los propios trabajadores. Los centros y parques comerciales que reabran al público deberán cumplir que el uso de aseos familiares y salas de lactancia se restrinjan a una única familia y ello deberá ser controlado por el personal de los mismos, debiendo procederse a su limpieza y desinfección tras el uso. En la zona de aparcamiento, además de la desinfección continuada de los puntos de contacto habituales se fomentará el pago por medios electrónicos.
Moujir: “A lo largo de esta semana casi todas las tiendas abrirán”
El secretario general de Fauca, Abbas Moujir, declaró que los comerciantes se están mostrando muy optimistas con los resultados de la semana pasada y el inicio ayer de las rebajas, y espera que la gente “responda” para que el resto de comercios decidan abrir. “No sé si las expectativas eran bajas y por eso somos optimistas o si en realidad la gente está respondiendo, pero vemos movimiento”, declaró Moujir.
“Los comercios están haciendo un gran esfuerzo por aplicar todas las medidas higiénico sanitarias y esperamos que el consumidor se anime a salir y a comprar”, declaró. Además, señaló que era necesario poder hacer rebajas para que los comerciantes pudieran quitarse el stock de dos meses en los que las tiendas permanecieron cerradas y sin vender “absolutamente nada”. Asimismo, apuntó que si todo se mantiene de esta forma, es probable que en la campaña de Navidad podamos recuperar “algo” de lo que se ha perdido en estos meses.