sociedad

La OMS garantiza que el papel de los periódicos no transmite el coronavirus

Los expertos recuerdan la ausencia de casos de contagio de la nueva neumonía a través del contacto con los diarios escritos, ni tampoco por su lectura compartida, lo que permite dar luz verde a su uso

Estar informado a través de la prensa escrita es perfectamente compatible con las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus. Leer periódicos siempre ha sido un ejercicio saludable y lo sigue siendo en tiempos de pandemia.
Así se desprende de la información difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los principales institutos científicos y virólogos de referencia internacional, que concluyen que la exposición a la Covid-19 a través del papel de periódico es prácticamente inexistente y que el contacto con los periódicos es seguro.
Los expertos recuerdan que hasta ahora no se ha documentado la transmisión de la nueva nemonía a través del papel de periódico, ni tampoco por su uso compartido. Las investigaciones científicas sobre la transmisión del virus indican que las superficies porosas tienen menor potencia y durabilidad. Y en el caso de los periódicos, estos son aún más estériles al virus debido a la tinta y al proceso de impresión. En ese sentido, cabe recordar que se han adoptado las precauciones de seguridad necesarias en las plantas de impresión, el proceso de distribución, los quioscos y las entregas a domicilio.

vía aérea

Los especialistas insisten en que el contagio del coronavirus se produce principalmente por vía aérea y en el caso de superficies porosas como el papel es “infinitamente insignificante”, según la Organización Mundial de la Salud, por lo que el consumo de un periódico por una o varias personas no es causa de contagio.
Algunos virólogos que trabajan en una vacuna en varios centros de investigación coinciden en que los periódicos son bastante estériles debido a la forma en que se imprimen y el proceso de producción por el que pasan.
La Asociación Internacional de Medios de Información (INMA) cita como fuentes a la OMS, la revista científica Journal of Hospital Infection y al National Institute of Allergy and Infectious Diseases de Estados Unidos para explicar que “nunca ha habido un incidente documentado en el que el coronavirus haya sido transmitido por un periódico”.
Los especialistas insisten en que la supervivencia de los virus en los objetos no depende solo de la cantidad de patógenos, sino también de factores como la calidad de la superficie, la temperatura, la humedad y la radiación solar.
Los científicos recalcan que la Covid se transmite por vía aérea y que el papel, al ser poroso, es una de las superficies más resistentes y que su exposición a la contaminación es ínfima.

TE PUEDE INTERESAR