crisis coronavirus

Listo el borrador del protocolo para la reapertura pos-Covid de los hoteles

A falta de su validación por parte del Ministerio de Sanidad, el sector turístico ha consensuado un documento para volver a abrir los establecimientos con todas las medidas de seguridad
Los hoteleros esperan abrir a finales de junio o julio. Fran Pallero
Los hoteleros esperan abrir a finales de junio o julio. Fran Pallero
Los hoteleros esperan abrir a finales de junio o julio. Fran Pallero

Los hoteles ya disponen de un primer documento con las especificaciones técnicas para que puedan planificar las reaperturas e implantar un plan de contingencia para la prevención de riesgos frente a la Covid-19, que ha sido elaborado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y consensuado con los sindicatos de ámbito estatal y con la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral.

El documento, que todavía es un borrador, se ha desarrollado bajo el concepto de que cada establecimiento desarrolle su propio plan de contingencia, pero con unos mínimos fijados para el funcionamiento de los diferentes departamentos, así como para la limpieza y desinfección de todos los espacios y mobiliario del hotel y su oferta complementaria, como restaurantes, salones, gimnasios o spa.

Para la confección de los protocolos aglutinados en este documento, el ICTE ha contado también con la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo. Precisamente, este departamento presentará el documento ante el Ministerio de Sanidad para su validación definitiva, si bien el ICTE no ha especificado cuándo lo hará.

Este organismo ha destacado, asimismo, las aportaciones de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (Fehm), el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Asociación Hotelera Madrileña (Aehm), expertos de las cadenas Meliá, NH, Paradores de Turismo y otras cadenas como Riu.

Entre algunas curiosidades de este borrador, al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, se encuentran, por ejemplo, el uso de mascarilla durante toda la estancia en el hotel, salvo en las habitaciones; la utilización del ascensor queda restringido solo a personas de la misma unidad familiar; el personal de limpieza no podrá acceder a la habitación, salvo excepciones, mientras los clientes estén en la misma; todos los establecimientos deberán definir los aforos de los espacios comunes y todo el material de cocina o de restaurante debe ser desinfectado tras su uso, al igual que las habitaciones; en todas las zonas comunes debe contarse con dispensadores de solución hidroalcohólica.

Ahora, una vez redactado el protocolo, lo que queda es saber cuándo los establecimientos podrán abrir con garantías de que llegarán turistas. Para eso es importante que, además de las medidas sanitarias en los hoteles, también se abran las fronteras para que puedan venir turistas a las Islas con las medidas de seguridad y protocolos adecuados de control para poder realizar los viajes. En este sentido, los hoteleros coinciden en una reapertura de los establecimientos sobre finales de junio o julio.

10.000 turistas aún siguen en las Islas a pesar del cierre

Cerca de 10.000 turistas permanecen en las Islas, unos 3.500 en Tenerife, según supo ayer DIARIO DE AVISOS de fuentes de la patronal hotelera de Las Palmas. Ninguno de ellos está alojado en establecimientos turísticos, puesto que todos están cerrados desde el 26 de marzo. Muchos son turistas de larga estancia, es decir, que vinieron a las Islas para estar una larga temporada y, por tanto, están alojados en sus propias residencias. A otros les pilló el estado de alarma en el Archipiélago, pero prefirieron quedarse y están alojados en apartamentos o en viviendas vacacionales. El caso es que desde que el 14 de marzo se decretara el estado de alarma y hasta el 26 del mismo mes, cuando se cerraron los hoteles, Canarias repatrió a 400.000 turistas.

TE PUEDE INTERESAR