economia

Luz verde medioambiental a la reparación naval en el puerto de Granadilla

La empresa Tenerife Shipyards será la encargada de ejecutar la construcción de un dique flotante de 230 metros de eslora
Vista del puerto de Granadilla de Abona. DA
Vista del puerto de Granadilla de Abona. DA
Vista del puerto de Granadilla de Abona. DA

La apuesta por el puerto de Granadilla como gran centro de reparación naval se refuerza tras haber declarado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que la instalación de un dique flotante en dicha dársena “no requiere ser sometida al procedimiento de evaluación ambiental ordinario”.

Así queda reflejado en el informe de impacto ambiental del proyecto Instalación de Dique Flotante en el Puerto de Granadilla, emitido el pasado 30 de abril por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, en respuesta al procedimiento solicitado por Puertos de Tenerife para la instalación de un dique cuya solicitud de concesión administrativa fue presentada inicialmente por Palumbo Shipyards.

No obstante, a la convocatoria de trámite de competencia de proyectos previo a la concesión, se presentó también Tenerife Shipyards, empresa que finalmente se alzó con dicha solicitud al haber resultado su proyecto de acuerdo con Puertos de Tenerife, “de mayor interés portuario”. Así, aunque la Declaración de Impacto Ambiental se ha concedido al proyecto de Palumbo, que no se va a ejecutar, su obtención sí supone un importante aliciente para la consecución de la declaración ambiental del de Tenerife Shipyards. Y es que, a diferencia del de la empresa italiana, el de Tenerife Shipyards no requiere del dragado de hasta 6.500 metros cúbicos de material del fondo marino.

El proyecto de Palumbo Shipyards suponía la ocupación de 41.155 metros cuadrados de lámina de agua y 19.895 en tierra. El dique flotante que aportaría alcanzaba los 146 metros de eslora y 80 manga, con servicio a buques de un calado máximo de 7,5 metros.

Por su parte, el de Tenerife Shipyards S.A., aunque ofrece una superficie similar en tierra, con 19.445 metros cuadrados y también de lámina de agua, con 41.125 metros cuadrados, alcanzaría los 230 metros de eslora, lo que supone que también el rango de buques que pueden operar será mayor.

TE PUEDE INTERESAR