Estas semanas los postres y dulces se han convertido en los reyes de las cocinas, porque no solo se disfrutan al comerlos sino también al prepararlos en familia. Luego vienen los remordimientos, porque los preparamos con gran cantidad de azúcar e ingredientes poco saludables. Pero para que puedas seguir cocinándolos y disfrutándolos con tranquilidad voy a explicarte qué cambios debes hacer:
SOBRE LAS HARINAS
La mayoría de los dulces se elaboran con harina blanca refinada. Si la cambias por harina integral sumarás fibra y minerales a tu dieta y evitarás picos de azúcar en sangre. Puedes probar con las de trigo, espelta, avena, de coco o almendras. Yo uso mucho el gofio, rico en fibra, minerales y vitaminas.
Puedes usar verduras con sabores dulces como la calabaza, la zanahoria, la remolacha o la batata. Asadas y trituradas en puré son ideales para la repostería.
Usa siempre grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, el aceite de coco, la mantequilla ecológica o las cremas de frutos secos sin azúcar, como la crema de cacahuete o de almendras. Estas tienen una textura increíble y sabores intensos.
ENDULZANTES NATURALES CON MENOS CALORÍAS
En los tradicionales se usa azúcar blanca refinada. Cámbiala por panela, azúcar de coco, sirope de agave o miel. En Canarias muchos endulzan con miel de palma que es muy rica en minerales.
Usa endulzantes como la stevia, el eritritol, el xilitol que se obtienen todos de manera natural y tienen un índice glucémico muy bajo. Por eso son ideales para reducir calorías y no disparar tu azúcar en sangre.
La canela, el cardamomo, la vainilla, el anís o la nuez moscada también darán un sabor dulce y especiado muy curioso a tus postres.
Recurre también a la fruta madura para endulzar. El azúcar de los plátanos, las manzanas, las peras o la piña madura se asimila más lentamente gracias a la fibra de la propia fruta por lo que evitarás picos de azúcar en sangre.
Los dátiles son perfectos para dar dulzor. Son ricos en hidratos de carbono, minerales y fibra. Fíjate que en su etiqueta el único ingrediente sea el dátil. Los de mejor calidad son los Medjool.
INGREDIENTES IMPRESCINDIBLES
El chocolate es uno de los ingredientes estrella en los postres. Pásate al cacao en polvo sin azúcar o usa tabletas que tengan al menos un 70-85% de cacao. Cuanto más alto sea ese porcentaje menos azúcar lleva.
Si tu postre es de los que llevan nata reducirás calorías y aumentarás proteínas cambiándola por yogur, leche o requesón.
TÉCNICAS DE COCINADO
Y si hablamos de las formas de cocinar, prueba a hacerlo sin cocción. Haz tus postres con gelatina y nevera para darles consistencia sin siquiera emplear el calor.
También puedes probar a cocinar al horno. Casi todos los dulces que se hacen fritos puedes prepararlos así. Lograrás sabor y textura similares pero con menos grasas y calorías. Prueba a hacer unas truchas de batata al horno en vez de fritas para que veas qué ricas.
Rebozando los dulces en azúcar añades demasiadas calorías. Si haces una torrija o un rosquete ahórrate el azúcar final y añade canela al terminar de cocinarlos o miel de palma.
Y lo mismo con los topping, las coberturas o los glaseados azucarados. Puedes cambiarlos por queso de untar bajo en calorías mezclado con algún endulzante natural.
Estos consejos son parte del proyecto Cada Lenteja con su Pareja en el que con diariodeavisos.com y supermercados Lidl en Canarias trabajamos para mejorar los hábitos de alimentación de los canarios.