
Diario de Avisos / Agencias
Los presidentes autonómicos de Canarias, Ángel Víctor Torres, y de Baleares, Francina Armengol, instaron ayer al Gobierno central a que reconsidere el reparto de los 16.000 millones de fondo para la reconstrucción económica y social posterior a la pandemia y pidieron apoyos públicos al transporte hacia y desde las islas. Los dos archipiélagos completos entraron ayer en la fase 1 de la desescalada.
Ambos mandatarios regionales (del PSOE, con apoyos de diversos grupos de izquierda) coincidieron en que el cierre de los puertos y aeropuertos fue crucial para que en sus territorios la incidencia de la pandemia haya sido menor.
Torres y Armengol participaron en un encuentro telemático organizado por Nueva Economía Forum, en el que también intervino la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Esta planteó que una parte del presupuesto para la recuperación de la Unión Europea se destine al turismo, para lo que esta misma semana enviarán a Bruselas una propuesta de medidas de acompañamiento al sector en el conjunto de la UE, que recoge más ayudas para los dos archipiélagos por su mayor dependencia del transporte.
Armengol apuntó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debería garantizar el mantenimiento de las aerolíneas y navieras, “como en otros países”, y añadió que es consciente de los problemas de las empresas de transporte marítimo, que la semana pasada amagaron con un bloqueo de las islas si no recibían ayuda. También en Canarias, donde Binter presta el servicio entre islas, la rentabilidad es “inexistente”, en palabras de Torres, para quien “eso se solventa con dinero público”. Las aerolíneas y las navieras “tienen que ser rentables”, pero “han de entender que hay que cumplir las condiciones de seguridad, por lo que la solución no es llenar aviones”, comentó el presidente canario en referencia al vuelo de Iberia Express entre Madrid y Gran Canaria del domingo que, según las fotos y vídeos de pasajeros publicadas en redes sociales, iba prácticamente lleno.
Sobre la distribución del fondo de 16.000 millones destinado a luchar contra los efectos económicos del coronavirus, el Torres cree que “no tiene lógica” que se use como criterio las pruebas PCR que han dado positivo y Armengol apeló a la reconsideración de los indicadores. La dirigente balear se mostró sorprendida porque entre los criterios no esté el cómo se ha establecido la sanidad pública en las comunidades para responder a la pandemia. En el caso de Baleares, arguyó, ha invertido “mucho en atención primaria para que la gente no llegara” a las UCI o se ha medicalizado residencias y hoteles, lo cual conlleva “un coste importante pero era para que la gente no llegara a la UCI”.
El presidente canario precisó que “la situación no es igual de dramática para todos”. Y eso, se explicó, porque “los turistas no van a regresar de inmediato en las cifras que el sector necesita para recuperar la normalidad, ni aun en el caso de que este verano se pudieran efectuar vuelos internacionales con cierta normalidad”. Va a tardar en recuperarse, enfatizó, “y no solo dependerá de cómo se encuentren las islas o de cómo evolucione la pandemia en el resto de España, sino de la situación en los principales países emisores de viajeros”. Al respecto, recordó que, en estos momentos, los contagios de Covid-19 “siguen creciendo a un nivel importante en el Reino Unido, mientras que en Alemania se están poniendo en cuestión algunas de las medidas de desconfinamiento, ante el temor a un rebrote”.