sociedad

El ingreso de emergencia se cobrará “al 100%” antes del próximo día 26

Santana detalla que, de las más de 31.000 solicitudes presentadas, se han resuelto 5.660, en torno al 19%, y anuncia un incremento de la cuantía
Ángel Víctor Torres. DA
Ángel Víctor Torres. DA
Ángel Víctor Torres. DA

Efe / DA

El ingreso canario de emergencia se cobrará al 100% antes del 26 de junio, aseguró ayer la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana.

De las más de 31.000 solicitudes presentadas se han resuelto 5.660, en torno al 19%. De estas, algunas han sido abonadas y, en cuanto a las que están pendientes de pago, explicó que el motivo en algunos casos ha sido porque están mal los números de cuenta, algo que se está solucionando, y otras porque los beneficiarios prefieren otros métodos.

Santana compareció en el pleno del Parlamento a petición del grupo nacionalista para hablar del ingreso canario de emergencia a consecuencia de la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. Cristina Valido opinó que no puede ser que los ayuntamientos y las organizaciones no gubernamentales hayan llegado a casi 200.000 personas y el ingreso canario de emergencia, a muchas menos personas: 2.575, según los datos oficiales.

Al presentar un nuevo decreto ley, para corregir los errores del anterior, Santana recalcó que se va a intentar aumentar la cuantía del ingreso canario de emergencia, una ayuda única a las personas más necesitadas con motivo de la crisis del coronavirus. Ese incremento se introducirá a través de una enmienda en el trámite parlamentario como proyecto de ley.

La consejera informó, por otra parte, de que 7.718 personas perciben actualmente la Prestación Canaria de Inserción (PCI), frente a las 5.500 que la recibían en marzo. Noemí Santana incidió en que su principal objetivo es abordar la emergencia social ligada a la sanitaria de la covid-19 y de ahí el esfuerzo para ampliar la PCI y llegar a más personas. “Nadie duda de que la sanidad y la educación son pilares fundamentales del Estado de bienestar, pero también lo son los derechos sociales”, argumentó.

TE PUEDE INTERESAR