sociedad

La odisea de cientos de personas en Marruecos para volver a Canarias continúa

Más de 300 marroquíes y saharauis residentes en el Archipiélago y atrapados en su país reclaman a las autoridades de ambos estados que les permitan regresar a las Islas para reanudar sus vidas
Concentración de marroquis y saharauis residentes en Canarias atrapados en El Aaiún por el coronavirus. | DA

Unos 25.000 españoles y marroquíes residentes legales en nuestro país continúan atrapados desde hace tres meses en la nación magrebí como consecuencia de la crisis del coronavirus, de los cuales unos 250 no pueden regresar al Archipiélago tras el cierre del espacio aéreo y las escasas rutas en barco desde los puertos del norte del país a la Península, con muy pocas plazas disponibles y muchas dificultades de movilidad dentro del país. En España viven unos 743.000 marroquíes legalmente, de los cuales más de 24.000 están en el Archipiélago.

Más de tres meses, incluso cuatro, alejados de sus familias, esta es la situación de los residentes canarios que se encuentran atrapados en Marruecos, sin ningún tipo de ayuda por parte de las embajadas y consulados de ambos países que se lanzan la pelota y han desatendido la situación. Para las autoridades españolas y europeas la prioridad ha sido el retorno de sus nacionales, mientras que para las autoridades árabes, como tienen su vida, trabajan y pagan impuestos en España, debe ser el Gobierno de Pedro Sánchez el que solucione su situación. Esta se ha vuelto insostenible para muchas personas, que piden auxilio para poder regresar.

El pasado fin de semana el Gobierno marroquí inició diversas acciones para retornar a unos 7.000 ciudadanos que debían volver a su país con visados de corta duración, con varios trayectos de barcos que cruzan el Estrecho, pero ese “pasillo humanitario” no se abrió de manera bidireccional, lo que motivó múltiples quejas entre las diferentes plataformas de españoles y residentes legales atrapados en Marruecos, que acusan a España de desentenderse de ellos. Por otro lado, el pasado domingo, un avión con 109 marroquíes partió de Gran Canaria con destino a El Aaiún.

Quizás a partir de la próxima semana el reino alauí podría abrir sus fronteras aéreas y marítimas de cara al verano para permitir la llegada de sus nacionalizados que residen en países europeos, y comprobando la apertura de vuelos y la recuperación de la normalidad en países limítrofes. Pero hasta que llegue esa fecha, la pesadilla, el estrés y la ansiedad de los miles de españoles, saharauis y marroquíes residentes en España parece que no termina. Durante las últimas semanas por las redes sociales y los grupos de WhatsApp de los atrapados han circulado rumores de que podría arreglarse su situación y ser repatriados próximamente, pero los barcos semanales son escasos y los aviones nulos.

Muchos saharauis y marroquis llevan meses atrapados en el continente africano sin poder regresar a Canarias. | DA

Por otro lado, a lo largo del cierre de fronteras tan solo ha habido dos vuelos fletados por España, en los que han podido viajar personas escogidas por las autoridades de la embajada. Binter Canarias habilitó a mediados de marzo otro vuelo especial con 130 plazas para rescatar a turistas y pasajeros de la aerolínea, pero otros muchos no pudieron optar a esta solución.

Los grupos de atrapados en Marruecos se dividen por zonas geográficas. En la parte sur del país se concentra la mayoría de residentes en Canarias que no pueden regresar al Archipiélago. Actualmente están repartidos por lugares tan dispares como Agadir, Tiznit, Sidi Ifni, Guelmin, Tan-Tan, El Aaiún, Esauira, Safi, Villa Cisneros o Smara. La mayoría viajaron en avión. Lamentan que durante los primeros días algunos países facilitaron el retorno de sus ciudadanos, sin embargo, España actuó con lentitud, con muy pocos vuelos y con escasa información.

Ahora la única solución es un barco semanal, del que no hay plazas, ya que la lista de espera es muy grande y está organizada por el consulado, que parte desde Tanger a Málaga, y solo pueden acceder a él los que tienen coche o viven cerca de esa provincia, pues deberían recorrer unos 1.300 kilómetros, con las dificultades que supone la limitación de movimientos en ese país en la actualidad, y una vez en la Península, tendrían que desplazarse en guagua o tren a Madrid o Sevilla para volar a Gran Canaria o Tenerife. Estamos hablando de unos tres días de viaje, cuando la solución más fácil es un vuelo de una hora y media de duración de Agadir a Gran Canaria, por ejemplo.

Un grupo de marroquis en Guelmim reclaman frente al consulado de la ciudad que les dejen regresar a España. | DA

Las plataformas de afectados recuerdan que solo para viajar de Agadir a Gran Canaria hay una relación de más de 200 personas interesadas en regresar urgentemente al Archipiélago, entre las que están familias separadas por esta situación, trabajadores, empresarios, pacientes que tienen pendientes citas médicas, embarazadas, personas en tratamientos oncológicos, etc.

El departamento de Acción Exterior del Gobierno de Canarias “no tiene constancia oficial de que continúen en Marruecos canarios atrapados que quieran regresar a las Islas, “lo que no quiere decir que no los haya”, señalaron a DIARIO DE AVISOS.

El director general de Acción Exterior, Juan Francisco Trujillo, que ha sido el encargado de llevar todo el protocolo del retorno de canarios en los cinco continentes, afirmó que solo tiene constancia de una isleña “que se ha dirigido a nosotros”, pero, como ocurre en otros países, los residentes deben esperar a que se reabran los espacios aéreos.

Trujillo se mostró esperanzado de que a partir del próximo lunes, cuando decaiga el estado de alarma, se puedan abrir los espacios aéreos y volveremos poco a poco a la normalidad. “Creo que, tras finalizar el estado de alarma, Marruecos también abrirá la mano a la hora de permitir la llegada de aviones”, aseveró.

El director tiene constancia de que algunos canarios tuvieron que pedir préstamos para poder vivir en su cautiverio fuera de casa, y otros gastaron dinero comprando varios billetes de avión que al final no han podido utilizar. “Todos han tenido sus problemas y les hemos ayudado en la medida de nuestras posibilidades”. Sin embargo, lamentó algunos casos “que se marcharon a otros continentes sabiendo cómo estaba la situación, argumentando que perdían el dinero del avión o el paquete turístico”. En este aspecto, recalcó que “todos los que han retornado, han tenido que pagarse el billete de avión. Las condiciones no son de una situación de emergencia para aplicar una repatriación”, explicó.

Durante todo el confinamiento “hemos recibido más de 580 correos electrónicos, para informar a la gente que estaba en el exterior, además de las llamadas telefónicas y los mensajes de WhatsApp”. La mayoría ya ha retornados, “calculamos que restarán entre 30 y 40, la mayoría debido a las dificultades administrativas o de logística para poder regresar al Archipiélago”, indicó.

Varias mujeres y hombres marroquis y saharauis atrapados en El Aaiun se concentran para pedir su vuelta a Canarias vigilados por agentes de la Gendarmería Real de Marruecos, | DA

El Ministerio de Asuntos Exteriores “ha dado prioridad a los españoles que estaban de forma temporal, de vacaciones hospedados en hoteles y se les había acabado el dinero, españoles que estaban trabajando, estudiantes y otros que querían regresar por inseguridad sanitaria”, reconoció.

Cuestionado por la situación en Marruecos, manifestó que es conocedor de los barcos que están saliendo desde Tanger a la Península con unos 800 españoles en cada uno, “pero son insuficientes para la demanda”, y no llegan a los residentes marroquíes y saharauis en las Islas que están en el Sur. Paco Trujillo envió un mensaje de tranquilidad a estas personas atrapadas en Marruecos y que quieren retornar a Canarias, al ser ciudadanos legales. Les recordó que “al no tener la ciudadanía española no se les puede atender en la embajada de España, deben acudir a su consulado. “Hablaré con los compañeros de la Consejería de Transportes para ver si es posible organizar algún vuelo con Marruecos, para los que quieren regresar a Canarias”, dijo.

Por su parte, una portavoz de Binter Canarias señaló al DIARIO DE AVISOS que la aerolínea quiere retomar las conexiones aéreas con Marruecos a la mayor brevedad, pero está a la espera de la confirmación de las autoridades de ambos países para programar sus vuelos comerciales. Por el momento, no hay un previsión de cuándo se podrá volver a volar.

Mbarek Elmouss y su hija Maroua, que viajaron el 10 de febrero a Agadir junto a su esposa y madre Essadia, reclaman volver a Tenerife donde les esperan sus hijos Mohamed y Hamza. | DA

Una familia lleva 120 días separada, dos hijos en Arafo y los padres y una hermana en Agadir

Una familia marroquí que vive en Arafo lleva más de cuatro meses separada, un claro ejemplo de una dramática situación que se puede extrapolar a otras realidades. Mbarek, su mujer Essadia y su hija Maroua, de dos años y medio, viajaron a Agadir el 10 de febrero dejando en Tenerife a sus hijos Mohamed y Hamza, de 20 y 18 años, respectivamente. Pese a los múltiples intentos para poder regresar a Canarias, no ha sido posible.

Mohamed señaló que “están atrapados en Marruecos sin ninguna solución ni por parte de la embajada española ni del consulado marroquí. Tenemos la residencia española, mi padre lleva 20 años, y Maroua nació en Tenerife.

Nuestra vida está en la Isla, hemos estudiado y trabajado aquí”. Alertó que están pasando dificultades, ya que cobra uno 400 euros de paro y los envía a Agadir para que ellos puedan vivir, mientras que los hermanos subsisten en Arafo gracias a amigos y conocidos”.

Unos 300 canarios han retornado en esta crisis del coronavirus

Las gestiones directas del área de Acción Exterior del Gobierno regional, dirigida por Juan Rafael Zamora Padrón, ha permitido que más de 300 canarios hayan podido regresar al Archipiélago en esta crisis del coronavirus. El director general de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Juan Francisco Trujillo, señaló que “contactaron directamente con nosotros unos 210 canarios, a los que hemos tramitado su retorno a España, y hemos acompañado a más de un centenar de personas en este proceso intentando que puedan retornar a las Islas”.

Trujillo reconoció que todavía tenemos canarios atrapados en diversos países, mostrando su preocupación por los que se se encuentran en Brasil o México, donde la pandemia está llegando con suma virulencia. Los trámites han sido bastante complicados en algunos países. “Es espectacular saber todos los países donde habían canarios, lo que nos ha generado múltiples problemas”, explicó.

Hemos tenido que coordinarnos con el Gobierno español y con los países de la Unión Europea, que tenían las comunidades más mayoritarias establecimos un regreso coordinado y dando cabida a nuestros ciudadanos españoles”.

De la gestión directa, destacó que “solo desde Venezuela llevamos a la Península cuatro vuelos llenos de retornados de diferentes nacionalidades”. Y lamentó la poca ayuda de algunos países que cerraron sus espacios aéreos y no permitían que aterrizaran los aviones con origen en Europa para repatriar a sus ciudadanos, “nos pasó en Perú, Colombia o Venezuela”. “En varios lugares veían a los españoles como apestados, como portadores del virus”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR