crisis coronavirus

La OMS avisa de que el virus “se está acelerando” con los brotes de China y Alemania

A las puertas de la apertura de fronteras en la UE, la autoridad sanitaria internacional advierte del creciente número de casos
Una de las medidas tomadas por Pekín fue limitar los traslados. Reuters

EUROPA PRESS / DIARIO DE AVISOS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió ayer de que la pandemia “se está acelerando”, ya que el jueves se notificó la mayor cantidad de nuevos casos en un solo día, con más de 150.000 registrados. Casi la mitad de esos casos estaban radicados en el continente americano, así como en gran parte, en el sur de Asia y Oriente Medio.

“El mundo se encuentra en una nueva y peligrosa fase. Muchas personas están comprensiblemente hartas de estar en casa. Es comprensible que los países estén deseosos de abrir sus sociedades y economías, pero el virus se sigue propagando rápidamente, sigue siendo mortal, y la mayoría de la gente sigue siendo susceptible. Hacemos un llamamiento a todos los países y a todas las personas para que ejerzan una vigilancia extrema”, avisó en su ya tradicional rueda de prensa.

De otra parte, Tedros pidió continuar manteniendo la distancia de seguridad. “Quédense en casa si se sienten enfermos, siga cubriéndose la nariz y la boca cuando tosa, use una mascarilla cuando sea apropiado, siga limpiándose las manos,s eguimos pidiendo a todos los países que se centren en lo básico: encontrar, aislar, probar y cuidar cada caso. Rastreen y pongan en cuarentena cada contacto”, añadió el responsable de la autoridad sanitaria.

A medida que la pandemia se acelera, según detalló el director general, “los más vulnerables serán los que más sufran”. “Todos los países ricos y pobres tienen poblaciones que son vulnerables a un mayor riesgo de enfermedades graves y muerte”, recordó con motivo del Día Mundial de los Refugiados, celebrado hoy.

En este punto, señalóo que los refugiados “corren un riesgo especial de sufrir el impacto de la Covid-19 porque a menudo tienen un acceso limitado a una vivienda adecuada, agua, nutrición, saneamiento y servicios de salud”. “Más del 80% de los refugiados del mundo y casi todos los que se desplazan se encuentran en países de ingresos bajos y medios”, apostilló Tedros.

Asimismo, reconoció que la OMS “está profundamente preocupada por el peligro muy real y presente de la transmisión generalizada de la Covid-19 en los campamentos de refugiados”. “Además de la amenaza para la salud que representa el virus, también expone a muchos refugiados a dificultades aún más graves”, agregó.

Un informe publicado el viernes por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja muestra que alrededor del 70% de los refugiados encuestados en Turquía habían perdido sus empleos desde el comienzo de la pandemia. “Tenemos el deber compartido de hacer todo lo posible para prevenir, detectar y responder a la transmisión entre las poblaciones de refugiados. Las medidas de salud pública que reducen la transmisión requieren una aplicación estricta y sostenida. Esto es difícil de lograr en los campos de refugiados, donde la situación de la salud pública es débil”, concluyó el director general.

ALEMANIA Y CHINA

El foco de la segunda oleada de contagios, que inicialmente se preveía para finales de año pero que está produciéndose ya en algunos lugares de Europa y el continente asiático, contando, además, con las dramáticas situaciones que se viven en Sudamérica, está localizado, principalmente, en Alemania y China. Las dos potencias, una del club comunitario y otra mundial, han visto cómo a medida que aplicaban sus respectivos planes de desescalada, la población se relajaba y volvían los contagios.

Esta es una circunstancia que preocupa a las autoridades, no en vano, en la capital del gigante asiático se han registrado un total de 184 nuevos casos, de nuevo, al igual que cuando se inició la pandemia, el epicentro se sitúa en un mercado donde las medidas de higiene y seguridad son -reconocido por el propio Gobierno del país- del todo cuestionables. De hecho, se ha elevado el nivel de alerta por coronavirus, aplicando restricciones sobre la población y realizando test a las personas que han podido tener contacto con un enfermo.

De otra parte, en Alemania saltaron las alarmas por un brote en un matadero en el que se han visto involucrados hasta 730 trabajadores que, por el momento, dieron positivo en pruebas diagnósticas de coronavirus. A los ya confirmados, se sumarían unos 5.300 empleados y exempleados que durante el último mes han desempeñado las labores propias de su puesto en la fábrica afectada.

TE PUEDE INTERESAR