
Si el trabajo telemático ya era una elección para muchas empresas del mundo, tras la pandemia de coronavirus ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Este sistema también ha irrumpido en el campo de la docencia debido al confinamiento al que ha estado sometida la población española, donde profesores y alumnos han tenido que implementar de forma acelerada la impartición de las clases a través de una pantalla. Una ardua labor que se complica cuando no se dispone de herramientas funcionales que allanen el camino hacia el teletrabajo.
En este sentido, PalaPala se consolida como una apuesta clara. Se trata de una empresa canaria que ha creado una plataforma de educación para centros escolares que busca dar solución en una sola herramienta a todas las necesidades que tiene un colegio o instituto: comunicación con el alumnado, las familias y el profesorado, reparto de tareas, sistema propio de viodeoconferencias para dar clase, realizar tutorías… “Hoy en día existen plataformas que ofrecen servicios por separado, convirtiendo la gestión de los centros en poco eficaz y dificultosa incluso para las familias que reciben unos comunicados a través del correo electrónico, otros mediante una aplicación móvil…, y, por ello, la nuestra es bastante competitiva en este aspecto”. Así lo afirma Francisco Rodas Figueroa, director de PalaPala, quien ha respondido en una entrevista realizada por DIARIO DE AVISOS a algunos de los problemas con los que muchos docentes se han topado estos meses atrás.
“La acogida del sector educativo ha sido muy buena y, tras la situación provocada por la COVID-19, hemos desarrollado nuevos paquetes con funcionalidades específicas que se adaptan a cada situación”, asegura el CEO (por sus siglas en inglés), quien admite que en estos momentos “estamos cerrando con una media de seis o siete clientes a la semana”. El CEIP San Fernando, en Santa Úrsula; el CEIP Parque La Reina, en Arona; el CEIP Montaña Pelada, en Granadilla de Abona; o el CEIP La Montañeta, en el municipio de Los Realejos, son algunos de los centros escolares con los que actualmente trabaja la plataforma educativa. “Ahora estamos orientados plenamente en el Archipiélago, bajo el argumento de que en Canarias no solo vivimos del turismo, sino que podemos exportar proyectos como este a todo el mundo, pero pretendemos ampliar nuestra campaña a la Península al final del verano”, sostiene.
La aplicación para la comunicación entre padres y profesores recibió el pasado mes de febrero el premio Cajasiete a la mejor startup en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Un galardón que supuso el punto de partida para este orotavense de 37 años y su compañero Javier Ascanio, centrado en el terreno del marketing y la publicidad. Ahora, tras el empujón que, a diferencia de muchos emprendedores, supuso el coronavirus para PalaPala, planean nuevas ideas. “En los próximos meses, tendremos muchas novedades sobre pequeños detalles en el funcionamiento de la plataforma y, además, estamos trabajando en un proyecto muy interesante en cuanto a comedores escolares y plataformas de salud centrado en los padres”, explica.
Sin embargo, lo que realmente intenta transmitir una aplicación como PalaPala va mucho más allá de la comunicación fluida y eficaz entre las partes que conforma un colegio: la seguridad. “Existen gigantes tecnológicos como Google que intentan entrar en el sector educativo mediante herramientas gratuitas pero olvidamos que el principal modelo de negocio de esta empresa es comercializar con los datos”, declara Rodas, quien reconoce que si de pronto la compañía estadounidense “quiere ejercer alguna acción que no nos guste, seremos incapaces de salir de su sistema”. Su propuesta, en cambio, camina en sentido contrario: “Nuestra herramienta tiene un modelo de negocio sencillo y claro, es decir, transparente y somos simplemente un vehículo para que toda la gestión del centro educativo sea más eficiente a través de una suscripción; a cambio, salvaguardamos los datos y nos comprometemos a no cederlos a terceros”.