
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que se celebra mañana domingo, el Cabildo de Tenerife acogió ayer la lectura de un manifiesto en el que representantes de los colectivos Diversas, Algarabía y Libertrans reivindicaron su lucha por la consecusión de derechos y animaron a las instituciones a seguir trabajando para conseguir una sociedad “más libre e igual”.
En el acto estuvieron presentes el presidente insular, Pedro Martín; la consejera de Diversidad, Marián Franquet; el consejero delegado de Diversidad, Nauzet Gugliotta, además de representantes de los grupos Sí Podemos, Ciudadanos y Coalición Canaria. A su vez, representantes de la Fundación Pedro Zerolo y de la asociación Canary Pride y el activista Marcelo Kauffman también acudieron a la cita.
Este año, como así lo señaló el consejero delegado de Diversidad, Nauzet Gugliotta, el Orgullo está dedicado a las mujeres lesbianas, bisexuales y trans: “Mujeres, en definitiva, que sufren del machismo de una sociedad patriarcal, heterosexista y binarista”.
Asimismo, Gugliotta recordó que en la jornada de mañana se conmemora el hecho de que, hace 51 años, una persona del colectivo LGBTIQ+ “levantó la primera piedra, el primer puño y protestó porque le perseguían”
Tras ese acontecimiento, Gugliotta valoró que ha pasado “medio siglo de lucha en el que se han alumbrado los mayores avances para la historia de la humanidad”, aunque señaló que “sin duda, queda mucho también por lograr”.
El consejero trasladó a los colectivos su intención de apostar, desde el área de Diversidad, por “fomentar el trabajo con los colectivos y sensibilizar a la sociedad tinerfeña, apoyándoles en la lucha pero sin sustituirles”. Todo ello, porque la fuerza, dijo, “está en lo colectivo”.
El presidente insular, Pedro Martín, lamentó que a falta de unos días para que se cumplan 15 años de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario “haya quienes han venido a borrar los colores al arcoiris”.
Por su parte, la consejera insular de Diversidad, Marián Franquet, celebró que este año el Orgullo “visibilice las aportaciones que las mujeres han hecho al colectivo”. Además, sobre la disparidad de opiniones que en el colectivo feminista existe sobre la inclusión de las personas trans, la consejera apuntó que “la historia del feminismo es diversa”, pues hay distintos feminismos: “El de la igualdad, el de la diversidad, el ecofeminismo…”
Anthony Carballo, del colectivo Diversas, compartió sentirse “orgulloso” de ser un hombre trans porque “pronto España tendrá una Ley Trans y por primera vez Canarias estará a la cabeza”.
En la misma línea, Marta Febles, de Algarabía, apuntó que “hoy seguimos reclamando protección institucional al Gobierno de España”. Y el representante de Libertrans, Yelco Fernández, instó también al Ejecutivo a aprobar las leyes que acaben con “la discriminación por ser o amar”.
AYUNTAMIENTOS
En el Consistorio Santacrucero, todos los grupos aprobaron ayer la Moción Institucional presentada con motivo del Día del Orgullo LGTBI instando a las distintas instituciones públicas y privadas a romper con los estereotipos que acompañan a las mujeres bisexuales, lesbianas y trans, así como exigiendo el impulso de la formación y especialización laboral de estas mujeres para evitar que sigan siendo prostituidas.
En La Laguna, por primera vez, el Orgullo ha conllevado la celebración de actividades conmemorativas durante dos semanas. Ayer, se hizo lectura de un manifiesto realizado por los colectivos del Consejo Municipal LGBTI y se desplegó la bandera del Orgullo en el balcón de la Casa de los Capitanes.
En los ayuntamientos de Tegueste, Candelaria, Los Realejos y Tacoronte también se han organizado actividades para celebrar el Día Internacional del Orgullo, como la realización de murales, pintada de bancos, la iluminación de edificios públicos o la lectura de manifiestos.