
El presidente canario, Ángel Víctor Torres, tras anunciar ayer que TUI volverá a operar con normalidad sus vuelos británicos a las Islas a partir de hoy, aseguró que se trabaja para evitar que al retorno los viajeros tengan que pasar la cuarentena, pues Canarias tiene menos positivos por Covid-19 que el Reino Unido.
En sus declaraciones, Ángel Víctor Torres indicó que gracias “a las intensas labores diplomáticas” desarrolladas en las últimas horas Canarias y Baleares han quedado “fuera de la argumentación” del Reino Unido, que ha decidido imponer una cuarentena a los viajeros que retornen de España.
Ahora se sigue trabajando “intensamente” para que no tengan que hacer cuarentena los turistas que desde Canarias regresen al Reino Unido, entre otros motivos, argumentó Torres, porque en las islas hay una tasa de 5,8 positivos por cada 100.000 habitantes, menos que en la mayor parte de los países europeos y en concreto, del Reino Unido. “No tiene sentido que hagan la cuarentena” al regresar de Canarias y por ello el Gobierno regional insiste en crear un corredor sanitario aéreo seguro con las Islas e intensificar las labores de vigilancia y control en los aeropuertos.
Torres confía en que esas negociaciones “intensas” den sus frutos “cuanto antes”, porque, ha reiterado, Canarias es un destino seguro que cuenta con los mejores parámetros sanitarios.
A este respecto, cabe recordar que las cifras apuntalan las declaraciones del mandatario regional y se basan en datos como, por ejemplo, que Canarias está a la cabeza de España en la detección de contactos por caso positivo de Covid-19, tal y como atestigua la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. En concreto, el Archipiélago presenta una media de 6 casos con entre 3 y 27 contactos por positivo, mientras que la media nacional es de un contacto con un rango de entre 0 y 3; sin embargo, la media hoy día ya es de 8 casos. El estudio de contactos se inició el 29 de enero con el primer caso en España en La Gomera y, actualmente, cada día se detectan unos 200 casos sospechosos en Canarias a los que se les realiza PCR con resultado negativo en el 97%.
Otro dato clave radica en el hecho de que la gran mayoría de casos positivos en Canarias son el resultado de los controles que se llevan a cabo a los inmigrantes llegados en patera. Hace uno días, 100 de los 135 casos de coronavirus contabilizados como brotes en Canarias correspondian a pateras llegadas a Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote en el último mes y medio, sin que se haya detectado hasta la fecha que sus protagonistas hayan contagiado a nadie fuera de ese círculo. En el caso de los brotes, tres de cada cuatro casos (el 74%) son positivos detectados entre ocupantes de las pateras llegadas a las Islas o rescatadas en su entorno desde junio hasta la fecha.
Canarias sigue siendo, de lejos, uno de los territorios más seguros en cuanto a la pandemia.