El colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife prepara un documento con diez propuestas para mejorar el Servicio Canario de la Salud (SCS). Los facultativos solicitan una financiación adecuada y estable que permita adquirir la tecnología más avanzada, los mejores profesionales y unas infraestructuras suficientes. Además de un plan de recursos humanos, una nueva relación de puestos de trabajo con plazas suficientes para atender la realidad asistencial y que permita estabilizar empleo de calidad, termine con la inestabilidad y dar un sueldo adecuado.
Asimismo, solicita un plan de renovación de la tecnología y las infraestructuras sanitarias, con ficha financiera y prioridades, y la mejora de la tecnología en ciencias biomédicas: genética, inmunología, bioinformática, terapias génicas y celulares, etc. Por otro lado, piden la transformación digital del SCS en la historia clínica electrónica única y compartida; el sistema sanitario digitalizado e integrado, basado en la prevención y el diagnóstico precoz, y medios técnicos para desarrollar la telemedicina.
Los médicos solicitan la reprogramación de la actividad asistencial, priorizando la seguridad; rediseñar la accesibilidad a los centros; planificar los nuevos roles profesionales, la autogestión de las agendas médicas, la mayor coordinación y también demandan la ampliación de Salud Pública; un plan de urgencias con infraestructura, tecnología y personal, el reforzar la coordinación con los sistemas sociales, el incremento en I+D, y un sector privado complementario al público.
potenciar la Atención Primaria con más personal y medios técnicos, así como impulsar la atención y hospitalización domiciliaria, la telemedicina y las consultas post covid.