‘La despensa del chef’ es una nueva sección de Gastronomía de DIARIO DE AVISOS que apuesta por los productos que genera el sector primario en las Islas y que comenzará a publicarse este mismo domingo, 5 de julio, durante el periodo veraniego. Con este proyecto el Diario de Avisos, que este miércoles celebró el 130 aniversario de su fundación en Santa Cruz de La Palma,
vincula a chefs con diferentes productores o proveedores con la finalidad de dar a conocer el género que se cultiva, cría o captura en nuestro territorio. También pondrá cara y apellidos a aquellas personas que cada día, muchas veces en condiciones difíciles o precarias, forman parte de nuestras raíces culturales y gastronómicas.
Una gastronomía singular, variada, sana y desconocida
Durante estos duros días de confinamiento, con bares y restaurantes cerrados, hemos vuelto a comer en casa y en familia. Hoy que la gastronomía está más de moda que nunca, resulta que cada vez se cocina menos en casa, pero la pandemia le ha dado lavuelta a la tortilla. Ahora, tras el periodo de reflexión, nos toca buscar nuestras señas de identidad, que en el caso de la gastronomía, abarcan aspectos sociales, culturales, económicos, históricos, y medio ambientales, que contribuyen a nuestra felicidad. Y también a nuestra sorpresa: la isla genera tanta diversidad que hay muchos productos comestibles que han desaparecido de los mercados y que por desconocimiento del consumidor, no se comercializan hoy en día. La cocina debe ser una herramienta integradora en nuestra sociedad que ponga en valor el trabajo de aquellos que llenan a diario nuestras despensas. La vinculación de DIARIO DE AVISOS con la gastronomía se remonta a 35 años atrás cuando el subdirector de este periódico, fallecido en junio de 2012, Manuel Iglesias, fundó los premios que se han convertido en un referente de la gastronomía canaria y nacional.
Alianza Rural y FACYRE unen el campo y los fogones
Los presidentes de Alianza Rural, Pedro Barato, y FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España), Pepa Muñoz, firmaron ayer un convenio de colaboración para conectar a los productores con los cocineros de nuestro país. El acuerdo se ofrece como una solución innovadora en la que por primera vez los productores tendrán contacto directo con los mayores influencers de su producto, como son los cocineros.
Abonadas las ayudas a los consejos del vino
El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca que dirige el consejero Javier Parrilla, ha abonado ya la totalidad de los 95.500 euros presupuestados para ayudas directas a los consejos reguladores de las diversas DO de vinos de la isla (Abona, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güímar, Valle de La Orotava y Ycoden-Daute-Isora e Islas Canarias).
La guindilla
Los códigos QR
La sustitución de las habituales cartas en los restaurantes por los códigos QR está ocasionando serios trastornos a aquellas personas que no están familiarizadas con el mundo virtual o simplemente tienen que acercar el móvil a los ojos para ver cuáles son los platos y los vinos que ofrece el restaurante. Bien es verdad, que se pueden solicitar las tradicionales cartas que se entregan higienizadas, pero pocos se atreven a reconocer ante el camarero que no está al día en el mundo de internet y pedir que, por favor, le explique de viva voz las recomendaciones del día.