El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR ) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado el proceso de revisión de oficio de los expedientes de los conciertos de los artistas Sebastián Yatra y Piso 21, correspondiente a los Carnavales del 2018, y de Juan Luis Guerra y Orishas (2019). En ambos casos, las posibles irregularidades fueron anticipadas en su día por DIARIO DE AVISOS.
Dicha revisión de oficio es consecuencia directa de las investigaciones internas ordenadas por la alcaldesa, Patricia Hernández (PSOE), y que en ambos casos concluyeron que existen causas suficientes como para que se declaren nulas ambas contrataciones, lo que abre la puerta a que la Corporación Local recupere las cantidades abonadas, al menos parcialmente. Aunque el total de lo abonado fueron 501.194 euros en el caso del año pasado, y 40.660 euros en el de 2018, el Ayuntamiento informa que solo tiene derecho a reclamar 250.000 por el primero y los 40.660 del segundo.
Este inicio de la revisión de ambas contrataciones se acordó en la última reunión de la Junta de Gobierno municipal, celebrada el pasado lunes, y es fruto de la petición en tal sentido del titular de Fiestas, el concejal Andrés Martín Casanova, quien en el caso de los conciertos de Juan Luis Guerra y Orishas argumenta que “a la vista de la instrucción practicada (…) se incurrieron en diversas irregularidades que, vaya por delante, no fueron puestas de manifiesto al órgano de contratación en los diversos informes que obran en el expediente”.
En este caso -continúa- se habría incurrido “en tres posibles supuestos de nulidad de pleno derecho en la tramitación del expediente de contratación del concierto”, como se recoge en el dictamen jurídico elaborado por el Oficial Mayor del Ayuntamiento.
De igual manera, referidas a las actuaciones contratadas a Radio Club Canarias durante la celebración de los Carnavales de 2018 (Yatra y Piso 21), Andrés Martín también solicitó el inicio de la revisión de dichos acuerdos, como aconsejaron los servicios jurídicos municipales, al entender que “del examen del expediente de contratación de los artistas que actuaron en el Carnaval de 2018 se concluye que fueron omitidos trámites esenciales del procedimiento, al haberse iniciado la ejecución con carácter previo a la formalización del contrato, y por haberse introducido de facto en el contrato obligaciones distintas de las previstas en los pliegos, sin tramitar el oportuno procedimiento ni contar para ello con los informes preceptivos de la asesoría jurídica y de la intervención”.
Resta recordar que en el llamado caso Juan Luis Guerra hay presuntas irregularidades como el pago por anticipado de 250.000 euros a un particular relacionado con Radio Club, Alfredo Moré, sin que, supuestamente, se presentasen las facturas preceptivas para ello. En cuanto al caso Yatra, el colombiano ni siquiera llegó a actuar en esa edición del Carnaval chicharrero, pese a lo cual el contrato fue firmado y pagado días después de constatarse su ausencia.
Ambos expedientes están denunciados ante la Fiscalía
Tanto la contratación de Juan Luis Guerra como la de Sebastián Yatra han sido denunciadas ante la Fiscalía por los concejales santacruceros de Unidas Podemos Ramón Trujillo y Dolores Espinosa. En el primero de los casos, se sabe que dicha denuncia ya ha dado pie a la apertura de diligencias preprocesales.