santa cruz

Seis de los 25 africanos del Pancho Camurria, cerca de reunirse con sus familias

Tras llegar en cayuco, algunos de los jóvenes querían hacer escala en las Islas para desplazarse a ciudades como Madrid o Barcelona
Los chicos pernoctan desde el 20 de junio en torno al Pancho Camurria | SERGIO MÉNDEZ

Seis de los 25 jóvenes africanos que, tras permanecer ocho meses en un recurso habilitado por Cruz Roja en La Montañeta (Garachico) y abandonarlo por las condiciones en las que se encontraban y la imposibilidad de formarse o buscar empleo, pernoctan desde el pasado 20 de junio en los alrededores del Pabellón Pancho Camurria, en Santa Cruz, han logrado abandonar la Isla para reunirse con sus familias en distintos puntos de la Península y el extranjero.

La presencia de este grupo de inmigrantes en la capital tinerfeña, procedentes de Sierra Leona, Senegal, Burkina Faso, Guinea, Gambia o Costa de Marfil, entre otras naciones del continente vecino, fue desvelada por DIARIO DE AVISOS, y ha puesto de relieve las duras historias tras los movimientos entre países.

En declaraciones a este periódico, algunos de los integrantes del colectivo señalaban que habían decidido viajar a Canarias con la esperanza de hallar un futuro más próspero, si bien otros tan solo querían hacer escala para desplazarse a ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde les aguardaban sus familias, que también habían llegado a España en cayuco.

Ahora han sido seis de los africanos quienes, principalmente por vía marítima, han emprendido un nuevo -pero más seguro- trayecto con destino a los sitios donde sus allegados encontraron, hace años, un mejor porvenir. En este sentido, es importante recordar que las aspiraciones -tal y como reconocieron al DIARIO- de un importante número de los inmigrantes pasaba por acceder a una formación para, con posterioridad, lanzarse a la búsqueda de un puesto de trabajo.

Desde que arribaron a la infraestructura deportiva santacrucera, el Ayuntamiento, por medio de la Concejalía de Atención Social que dirige Marta Arocha, les ha prestado servicios en la medida de las posibilidades de una institución local. En concreto, los 25 han podido hacer uso diario de las duchas ubicadas en el Centro Municipal de Acogida (CMA), así como recibir un pack de alimentos al día.

A estos esfuerzos se suman los de la Asociación de Vecinos Azorín, que a lo largo de las últimas semanas ha recogido donativos de alimentos no perecederos y ropa de diferentes puntos de la Isla, toda vez que realizó, previamente, un llamamiento a la sociedad tinerfeña para dar solución a la situación de las personas que duermen en las inmediaciones del Pancho Camurria. Una iniciativa que ha recibido respuesta positiva de la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR