cultura

La música de lo cotidiano

La cantautora tinerfeña Claudia Basterra estrena 'Chica de Tribunal', el primer sencillo de su debut discográfico, 'Semilla', que se publicará en febrero y presentará en marzo en concierto
Claudia Basterra presenta ‘Chica de Tribunal’, un adelanto de su primer disco: ‘Semilla’

Si la poesía -que de por sí es esquiva y raramente la podemos rozar con la punta de los dedos- tiene la manía de aparecer en los lugares más insospechados, otro tanto ocurre con la música, la buena música, que de buenas a primeras, por ejemplo, cruza la calle y entonces, ya sí, es inevitable atender a su llamada y prestarle toda la atención. Hoy viernes la joven cantautora tinerfeña Claudia Basterra publica el videoclip de Chica de Tribunal, uno de los temas que conformarán su debut discográfico: Semilla.

“La canción tiene ese nombre tan particular porque cuando la compuse estaba viviendo en Madrid”, explica, “y un día, mientras paseaba por la zona de Tribunal, me puse a observar el ir y venir de la gente. Eso me llevó luego a ir dándole forma a un tema que hablase de lo que sentimos cuando atravesamos momentos complicados en la vida, pero, especialmente, que tratase de la superación y de la honestidad con uno mismo”.

CREAR UN DISCO

Claudia Basterra señala que el disco se ha grabado tras el confinamiento, aunque la labor en el estudio comenzó antes, en febrero, pero la pandemia y las restricciones de seguridad sanitaria a las que nos ha obligado retrasaron el proyecto. “Una parte del trabajo consistió en recopilar todo lo que había escrito y darle un sentido. El disco incluirá 10 canciones; todas, menos una que es de hace algo más de dos años, han sido compuestas en 2020”. “Pero, claro -apostilla-, ese tema que compuse hace dos años, por ejemplo, no es igual que el que está ahora en el disco; en todos estos meses hay un trabajo considerable de producción, de cambios, de buscar la mejor versión posible”.

En ese laborioso proceso, Claudia Basterra ha estado acompañada por Jorge Hernández (guitarras y bajos), Agustín Buenafuente (contrabajo), Pablo González (piano), Roberto Amor (batería) y Jonatan Rodríguez (percusión), además de por el ingeniero de sonido Jonás Superstereo (grabación, mezcla y mastering).

AFINIDADES MUSICALES

A todo ello hay que sumar el sonido de la flauta, del que se encarga ella misma. “Soy titulada en flauta travesera, de ahí que parta de una formación clásica”, apunta, “pero es que, además, no he dejado de escuchar música en mi vida: me gusta el pop, el jazz, la bossa nova; escucho a Adele, a cantantes que tienden al soul y al rhythm and blues…”. “Y al final todo eso confluye en mi música, de manera que no sabría cómo definirla, no encuentro una etiqueta que se adapte a ella”, confiesa. “Podríamos enmarcarla en un pop acústico, con influencias de folk… No sabría explicarlo, pero lo que me dice la gente que ha podido escuchar ya el disco es que tiene un sello y un sonido muy personal”.

La idea es que durante los próximos meses se vayan dando a conocer de forma paulatina nuevas canciones hasta la publicación del disco, en febrero del próximo año. Un álbum que además contará con copias físicas, algo que ya no es tan habitual hoy, cuando priman las plataformas digitales de reproducción y descarga de música. De todo ello, Claudia irá informando puntualmente a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram (@claudiabasterramusic). “Luego, junto a toda la banda con la que he grabado Semilla -anuncia-, daré un concierto de presentación el 12 de marzo”. De manera que si antes de esa fecha llevase a cabo otras actuaciones, “serían en un formato más reducido y no girarían en torno al disco, sino que irían más en la línea de conciertos anteriores, en los que interpreto versiones de canciones que me gustan y algunas otras de mi autoría. Digamos que quiero guardar todos los nuevos temas hasta la presentación”, apostilla.

Portada del ‘single’ ‘Chica de Tribunal’. / DA

LA COMPOSICIÓN

Claudia Basterra no recorre un único camino, no posee un método, ni una estrategia predeterminada, a la hora de crear una canción: “Salvo que me apetezca mucho hablar de un tema en concreto, lo tenga muy claro desde el principio y luego vaya buscando la música que mejor se adapte a los sentimientos, a las sensaciones que quiero trasmitir con lo que he escrito -expone-, mis canciones nacen cada una de una forma diferente, aunque lo más habitual es que todo, la letra y la música, se vaya desarrollando a la par. Esa es mi manera de trabajar, la mejor que conozco”.

TE PUEDE INTERESAR