sociedad

Adiós al año más terrible; llegan la vacuna sanitaria y las económicas

Canarias afronta con esperanza un 2021 que arranca con las primeras dosis a ancianos y sanitarios, pero también con los millones europeos y la conservación de medidas como la RIC
Llegada de vacunas al Aeropuerto de Los Rodeos. DA

Al fin termina 2020, de largo el peor año del siglo actual para Canarias a cuenta de una pandemia que se ha cobrado la vida de más de 400 isleños y que ha frenado en seco su economía, con especial incidencia en el turismo.

Al menos, este 31 de diciembre llega con algunos motivos para la esperanza. La primera, por supuesto, que Canarias, como territorio europeo, se beneficia de la vacunación masiva que se lleva a cabo por toda la Unión. Los primeros beneficiados son los que se han llevado lo peor de la pandemia: los ancianos, víctimas preferentes en cuanto a mortalidad del coronavirus-19, y los sanitarios, que en la primera hora estuvieron en el frente de la batalla sin el material apropiado para ello.

En 2021 hay que seguir combatiendo la Covid, sí, pero la crisis económica, hasta ahora atenuada en lo posible por las políticas expansivas gubernamentales tanto a nivel local como regional, estatal y europeo, sigue siendo una amenaza muy real para un territorio lastrado desde hace lustros por altas cotas de miseria y pobreza.

Por ello, las vacunas económicas que suponen los 630 millones de euros disponibles desde el 2 de enero y que se conserven medidas como la Reserva de Inversiones Canaria (RIC) son buenos remedios para afrontar el nuevo año.

Pero de nada servirán los remedios ideados por Pfizer o AstraZeneca ni se puede imprimir dinero eternamente sin que pierda su valor si los isleños no respetan las medidas sanitarias para frenar la propagación de este mal, y hoy, la Nochevieja, es un día clave. Por eso hay que recordar las medidas impuestas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Medidas en Tenerife

Como es sabido, la mayor incidencia de la pandemia en Tenerife obliga a una mayor protección, de tal modo que en la cena de hoy y en la comida de mañana no se superará el número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes, recomendándose no superar los dos grupos de convivencia.

La limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno para la Nochevieja se establece entre las 01.00 y las 06.00 horas. En el caso de almuerzos o cenas en establecimientos de hostelería y restauración sólo pueden utilizarse los espacios o terrazas al aire libre y con un aforo máximo del 50%, una ocupación máxima de 4 personas por mesa y cierre de los locales a las 23.00 horas.

Finalmente, en el caso de almuerzos o cenas en establecimientos turístico de alojamiento se permite el uso de las zonas interiores, con un aforo máximo del 33%, y exclusivamente para los huéspedes en régimen de alojamiento.

Medidas en La Gomera

Si Tenerife está en semáforo rojo, La Gomera está en amarillo, nivel en que las medidas preventivas establecidas incluyen la recomendación de salir del domicilio sólo lo necesario y evitar los espacios cerrados en los que se desarrollen actividades incompatibles con el uso de mascarillas o en los que concurran muchas personas.

En el caso de almuerzos o cenas en establecimientos de hostelería, restauración y en alojamientos turísticos no se podrá superar el 75% del aforo autorizado en terrazas al aire libre ni el 50% en espacios interiores.

El cierre al público de estos establecimientos está establecido a las 23.00 horas, y la limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno abarca la franja horaria de 01:30 a 06:00 horas del 1 de enero.

Resto de islas

En las cinco islas en nivel de alerta 1 o semáforo verde (La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote), las celebraciones de la Nochevieja y Año Nuevo no podrán superar el número máximo de 10 personas, salvo que se trate de convivientes, con la recomendación de no superar los dos grupos de convivencia.

Tampoco podrán celebrarse fiestas, verbenas y otros eventos populares que conlleven aglomeración de personas o desplazamiento de los participantes que no puedan controlarse, tales como fiestas, campanadas, bailes o cotillones.

Los almuerzos o cenas en establecimientos de hostelería y restauración pueden desarrollarse tanto en el interior como en espacios o terrazas al aire libre, sin que pueda superarse el 75% del aforo autorizado en espacios interiores; se respetará la distancia de al menos dos metros entre sillas de mesas colindantes y una ocupación máxima de seis personas por mesa.

Por su parte, los clientes que acudan a estos establecimientos deben permanecer todo el tiempo sentados, limitando los desplazamientos a lo estrictamente necesario.

También se establece el cierre al público a las 00.00 horas, sin que a ampliación de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno (01.30 horas) amplíe la hora de cierre de los establecimientos o actividades.

Y, como en el caso de La Gomera, el toque de queda es desde la 01:00 a las 06:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR