
Coca-Cola vuelve a convocar el certamen de artes escénicas para la juventud pionero en España, los Premios Buero de Teatro Joven, con el fin de mantener su compromiso de ofrecer experiencias enriquecedoras. De temática libre y en cualquier lengua oficial del Estado, la edición número 18 de los galardones incorpora nuevas modalidades: monólogos y audioteatros. El certamen amplía así sus horizontes y abre la oportunidad de participar con un monólogo breve, así como usar los audios para dar rienda suelta a la creatividad.
Beatriz Osuna, directora de la Fundación Coca-Cola, destaca la importancia de desarrollar proyectos que promuevan el talento, la diversidad y la inclusión: “Con las nuevas vías de participación queremos hacer saber a los jóvenes que todos, tanto si llevan tiempo haciendo teatro en grupo como si nunca se han subido a un escenario, tienen su sitio en estos premios”. Tras el éxito de la pasada edición, que se trasladó al plano digital tras la irrupción de la COVID-19, la nueva edición de los galardones continuará desarrollándose en esta modalidad con el apoyo de las comunidades educativa y artística. Las inscripciones están abiertas ya en la web de la Fundación Coca-Cola.
En febrero y marzo se celebrarán las Quedadas teatreras online, en las que docentes, jóvenes y profesionales de las artes escénicas intercambiarán conocimientos a través de Internet. En primavera llegarán las fases autonómicas con el fin de conocer a los seleccionados nacionales para la Semana del Teatro, a comienzos de verano, en la que se conocerán los ganadores de la edición en una gala final. Coca-Cola valora el esfuerzo, talento y creatividad de la juventud contando con los mejores partners para hacer de su participación una experiencia única. A lo largo del certamen se ha contado con el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem). Además, el jurado está compuesto por figuras de la escena como Carlos Hipólito, Emilio Gutiérrez-Caba, Myriam Gallego, María Adánez o Fran Perea, quienes revisan las obras y eligen a los ganadores.