la laguna

La Laguna amplía el Plan de rescate de viviendas vacías

El Consistorio prevé abrir una web específica, a través de Muvisa, para que los particulares oferten sus inmuebles, tanto para alquiler como venta, así como de promociones inacabadas
El concejal lagunero de Bienestar Social, Rubens Ascanio
El concejal lagunero de Bienestar Social, Rubens Ascanio
El concejal lagunero de Bienestar Social, Rubens Ascanio. / DA

El Ayuntamiento de La Laguna quiere que el Plan de rescate de viviendas vacías para familias vulnerables del municipio “se mantenga en el tiempo, que dure más allá de un año. Tenemos la financiación de este 2021, que la conseguimos en 2020, y el objetivo es seguir logrando fondos para 2022, 2023…, para conseguir el máximo de viviendas disponibles, porque tenemos una situación de emergencia habitacional clarísima”, afirmó al respecto el concejal responsable del área de Bienestar Social, Rubens Ascanio.

Por ello, “la idea es abrir una página web específica, a través de Muvisa, que estará disponible para que los vecinos puedan ofertar tanto las viviendas en alquiler como la posible compra de viviendas, o promociones inacabadas, que es una de las cuestiones que también nos está llegando”, explicó Ascanio. “O también viviendas que estén por encima del alquiler que habíamos marcado en el Plan de rescate, pues que también las puedan ofertar, sobre todo esas de más de tres dormitorios -continuó-. Queremos que todo el mundo pueda concurrir a través de esa página con todas las garantías”.

El concejal enfatizó que esta web “lo que nos va a permitir es poder llegar a más gente a la hora de poder hacer este tipo de alquileres y compra”. Cabe recordar que Ascanio anunció, en junio de 2020, la puesta en marcha de este plan con el que se buscaba poner en alquiler en torno a unas 30 viviendas, y que implica la financiación por parte del Consistorio y del Gobierno de Canarias del coste asociado a los arrendamientos. Entre los gastos, se cubrirán la fianza, renta, inmobiliaria y otros servicios -como suministros de telefonía, basura, agua, electricidad, seguro, etcétera- durante al menos un año, sin perjuicio de que este plazo sea ampliado en función de los fondos públicos existentes. Para ello, Muvisa abrió un plazo para que los propietarios de inmuebles vacíos interesados en esta opción presentaran la documentación, pero finalmente se ha decidido ampliarlo más allá de este plazo concreto.

“Estamos encontrando gente que ofrece viviendas, pero pide contratos a más tiempo, no solo de un año, y hay una voluntad del equipo de Gobierno de mantener este proyecto en el tiempo -valoró el concejal de Bienestar Social-. Y luego hay gente que nos está ofertando viviendas que están por encima del precio que habíamos marcado inicialmente de alquiler, cosa que también vamos a resolver de la misma manera, incluyéndolas en el programa, con una pequeña modificación que esperamos que se lleve en muy poco tiempo a la Junta de Gobierno Local”, ya que “hay falta de viviendas de tres habitaciones, por ejemplo, y hay familias con menores a cargo que necesitan espacios algo más grandes. Y por eso la voluntad de ampliar tanto en el precio como mantener en el tiempo abierto el proyecto”, explicó.

Además, Ascanio apuntó que también “se nos está acercando gente que oferta venta o con esas promociones inacabadas que ahora sí están interesados en vender al Ayuntamiento, cosa que es muy buena noticia si lo logramos poner en uso en el menor tiempo posible”.

Aunque el concejal no dio una cifra exacta de con cuántas viviendas se cuenta ya, sí adelantó que “hay seleccionada ya una treintena de familias”, la mayor parte de la zona Distrito 1 y La Cuesta y Taco, y que en breve “las primeras viviendas las vamos a poner ya en uso”. Ascanio señaló que la selección se ha hecho “en base a la situación de la familia, si tiene alternativa habitacional, si está ahora mismo en algún recurso o no, si tienen menores, algún tipo de discapacidad… todos esos elementos se han baremado y se ha hecho una propuesta, y ahora, en base a las viviendas que tengamos, vamos a ir repartiendo”.

El concejal insistió en que existe “una situación de emergencia habitacional clarísima”. “Es verdad que los juzgados han parado todos los procesos de desahucio a nivel de familias afectadas por la COVID-19, pero no los procesos previos, todos los que estaban ya iniciados, pues se están ejecutando, y eso significa tener un número muy importante de personas que necesitan ya una alternativa habitacional, y las tenemos que seguir atendiendo con los recursos disponibles”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR