
El Gobierno regional presenta en las salas de arte del Instituto de Canarias Cabrera Pinto, en La Laguna, la exposición Armonía abstracta, de la artista Luisa Urréjola, que podrá visitarse hasta el 14 de marzo. La propuesta muestra el trabajo pictórico de Urréjola en la línea de la abstracción con piezas que corresponden a distintas etapas, realizadas sobre diferentes soportes no tradicionales. En ellas conviven formas orgánicas y geométricas, en una constante búsqueda de recreación de espacios irreales, de superación de los límites de la propia forma, donde el color se convierte en eje principal de la obra.
Urréjola explica que esta retrospectiva ofrece las claves de su trayectoria en los últimos años, en los que ha trabajado en diferentes materiales, como metacrilato, metales e incluso formica. “El color es muy importante en mis piezas y les invito a experimentar esa emoción cromática”, apunta la artista.
Luisa Urréjola (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) nace en la década en la que se desarrolla la tendencia pictórica de la Nueva Abstracción, cuyo origen se conecta con las experiencias abstractas de las vanguardias y las corrientes no representativas que siguen al informalismo y el expresionismo abstracto.

Es ahí, en el espacio no referencial de la pintura, según escribe la comisaria de la muestra, María del Carmen Rodríguez, “donde la creadora encuentra su modo de expresión. Una necesidad agridulce que le brinda hallazgos en el color, las formas y la materia, y que articulan una suerte de intriga visual que sobrepasa los límites de la bidimensionalidad y la contención de los rígidos márgenes del soporte. Su riguroso trabajo formal, sus sutiles soluciones estéticas, coexisten con el alcance poético y conceptual de su representación de la abstracción”.
La selección de piezas que se muestran en el Cabrera Pinto supone una reflexión activa sobre su proceso plástico desde 2003 hasta la actualidad. Luisa Urréjola explora la pintura abstracta con una variedad de tonos y temperaturas y el vocabulario de un lenguaje visual propio. “Un camino sinuoso de derivas y reencuentros de formas geométricas irregulares, planos, superposiciones, transparencias y ocultamientos” describe Rodríguez. Espacios cromáticos de diferente trama y saturación, que se ordenan y gravitan en obras de pequeño formato y que, en los últimos tiempos, se unen para conformar amplios murales que aumentan su dimensión o incluso intervienen en los espacios arquitectónicos propuestos.
A juicio de María del Carmen Rodríguez, la obra de Luisa Urréjola “cautiva y tienta a renunciar a esa primera impresión plana. Una vez crucemos el umbral, nos daremos cuenta de que nos hallamos ante un cálido abismo conformado por capas cromáticas diversas, asimétricas y superpuestas, que nos invitan a mirar desde arriba, y que nos trasladarán hasta donde queramos llegar”.
Armonía abstracta llega al espacio expositivo lagunero después de haber sido expuesta en el Centro de Arte la Regenta. La artista reconoce el diálogo de la obra en el nuevo espacio. “Resulta una experiencia interesante comprobar esta interacción, por un lado, las pinturas fueron creadas a partir de materiales no convencionales y eso crea un contraste con la arquitectura del Cabrera Pinto. Aporta otro carácter a la obra”.
Licenciada en Bellas Artes, Luisa Urréjola comienza sus estudios en la Universidad de La Laguna en 1983, finalizándolos en la Universidad Politécnica de Valencia en 1988, donde además realiza los cursos de Doctorado en la especialidad de Grabado y Estampación. Cuenta que se siente “agradecida” porque su obra pueda llegar a otras islas, y en este caso, a la ciudad donde comenzó como una joven estudiante de arte.
Su pintura se sitúa desde siempre en el campo de la abstracción. La búsqueda de soportes no habituales es una constante que le dirige a reforzar la intención creativa en sus proyectos. En sus obras, se conjugan geometría y formas orgánicas, componiendo un orden espacial en el que el color conduce al espectador, llevándolo a superar los límites de la propia obra.
Su trabajo está presente en la colección del CAAM. Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria). Entre sus exposiciones individuales destacan: Mirada al interior, en la Sala de Arte del Gabinete Literario (Las Palmas de Gran Canaria, 2011); EX petra in gravitas, Fundación Mapfre Guanarteme (Las Palmas de Gran Canaria, 2007); Globe art Praxis, Europäische Produzentengalerie (Göttingen. Alemania, 2006). Forma parte del primer Circuito Insular de Artes Plásticas (Las Palmas de Gran Canaria, 2005), Naturaleza Líquida, San Antonio Abad (Las Palmas de Gran Canaria, 1993). Además, ha participado en numerosas exposiciones colectivas, siendo las más recientes: Visiones del Arte Contemporáneo en Canarias, Casa de la Cultura de Lanzarote (2017) y Boliches-Marbles, Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM (Las Palmas de Gran Canaria, 2018).