la palma

Tres millones de las arcas insulares para modernizar La Palma

Las áreas de Ordenación del Territorio, Innovación y Nuevas Tecnologías, que dirige Gonzalo Pascual, plantean objetivos ambiciosos para 2021, incluido el modelo de isla inteligente
El consejero insular socialista Gonzalo Pascual, responsable de Ordenación del Territorio, Innovación y Nuevas Tecnologías. DA

El Cabildo palmero dotará con casi tres millones de euros de presupuesto anual a las áreas de Ordenación del Territorio e Innovación y Nuevas Tecnologías, que dirige el socialista Gonzalo Pascual, para continuar avanzando en 2021 en la planificación del suelo insular, así como en el desarrollo de un modelo de isla inteligente.

Gonzalo Pascual afirmó que “la pandemia de la COVID-19 nos ha mostrado la necesidad que tenemos de contar con las herramientas adecuadas en materia de tecnología, software y equipamiento, así como de telecomunicaciones, para hacer viable el teletrabajo y la relación telemática entre la ciudadanía y el Cabildo”. En este contexto, aseguró que “es fundamental continuar apostando por el desarrollo de un territorio inteligente y una administración transparente y digitalizada que facilite a la sociedad la realización de trámites en su día a día, así como el acceso a la información”.

Entre las actuaciones previstas a lo largo de 2021, destaca la inversión de 840.200 euros para la puesta en marcha del proyecto La Palma Smart Island, dependiente del departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías, que está cofinanciado con el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) y que se encuentra en fase de adjudicación.

La Corporación destinará, además, 60.000 euros al mantenimiento de la red de telecomunicaciones y 40.000 para soluciones informáticas de software, puesto que durante el confinamiento por la COVID-19 esta aplicación soportó el coste de las licencias de software de videoconferencia y teletrabajo, gracias a las cuales la institución insular pudo seguir operativa.

El presupuesto también contempla partidas para continuar desarrollando el programa de divulgación astrofísica, 90.000 euros para el fomento de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y 3.000 euros para los premios Open Data, “que tienen como objetivo impulsar la cultura de la reutilización de datos abiertos, y donde se premiarán las mejores ideas para crear un servicio, estudio, visualización, aplicación web o aplicación para dispositivos móviles”, detalló Pascual.

En relación al Servicio de Ordenación del Territorio, el Cabildo destinará cuantías suficientes para la adquisición de derechos de uso de la cartografía de la Isla, con el fin de mantener actualizados los datos del sistema de información geográfica (SIG) en lo referente a ortofotos, mapas topográficos y mapas temáticos, información utilizada por las oficinas técnicas de planificación, ordenación del territorio, infraestructuras, medio ambiente, agricultura, Consejo Insular de Aguas, entre otros.

Paralelamente, según explicó el consejero, “se seguirá trabajando para cumplir con la normativa vigente y para continuar avanzando para que la Isla disponga de un territorio debidamente planificado que posibilite su desarrollo rural, urbanístico, social y económico”.

Además, el Área continuará desarrollando diversas actuaciones de carácter plurianual, entre las que encuentran la redacción de la revisión nº3 del PIOLP en lo referente a la ordenación turística insular.

TE PUEDE INTERESAR