cultura

El Carnaval no puede salir a la calle y decide quedarse en el Auditorio

La Sinfónica de Tenerife dedica un concierto a las carnestolendas que incluye arreglos de Agustín Ramos y la participación de Antonia San Juan, Miguel Ángel Dionis y Javier Lanis
El Auditorio de Tenerife fue escenario ayer de uno de los conciertos más desenfadados de la Orquesta Sinfónica de la Isla. / DA

El humor, la ironía, la crítica y otros muchos elementos que conforman los rasgos de carácter de don Carnal coincidieron este viernes, 12 de febrero, en el Auditorio de la capital tinerfeña, donde, dirigida por su director honorario, Víctor Pablo Pérez, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) ofreció un programa íntegramente dedicado al Carnaval.

Con las entradas agotadas desde hace días, el espectáculo, que volverá a ponerse en pie este sábado (19.30 horas), incluyó la interpretación de dos piezas, Tenerife en Carnaval y Esto es Carnaval -esta última, estreno absoluto-, con arreglos de Agustín Ramos. El compositor tinerfeño ha brindado unas partituras que recorren las melodías más asociadas a las carnestolendas chicharreras. El desenfado no faltó durante toda la interpretación y muchos de los músicos no dudaron en ponerse la peluca, que es lo que toca durante estas fechas.

El Carnaval protagonizó la cita musical de principio a fin. / DA

Pero antes de todo eso, la OST abordó la que sin duda es la pieza clásica dedicada a esta celebración que más se ha interpretado nunca: El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns, en la que la actriz Antonia San Juan ejerció de narradora, además de ser la autora del guion. Los músicos de la Sinfónica contaron para abordar esta obra con la colaboración de los pianistas Miguel Ángel Dionis y Javier Lanis.

En una época convulsa, en la que la pandemia del coronavirus condiciona la vida de todos, una fiesta tan emblemática como el Carnaval de Tenerife no podrá celebrarse en la calle. Por ese motivo, la orquesta del Cabildo se suma con este concierto a todas esas manifestaciones y gestos con los que la sociedad busca preservar el espíritu carnavalero y que, más pronto que tarde, la fiesta pueda celebrarse con plenas garantías para la salud de todos.

TE PUEDE INTERESAR