
Espacio Bronzo inaugura este sábado, 27 de febrero, la exposición Sin más, con obra del ceramista Pau Valverde i Ferreiro, que estará abierta el público hasta el 19 de marzo en la sala lagunera ubicada en la calle Núñez de la Peña, 19. Sin más se presenta como “21 piezas en barro para un cambio de paradigma”, una reflexión hecha a lo largo de una serie de obras de cerámica. “Con la exposición Sin más pretendo que las personas que la vean reflexionen sobre el fin de una era y el comienzo de otra, utilizando para ello los materiales cerámicos que nos regala la isla de Fuerteventura de forma tan generosa”, explica el autor.
Valverde aborda de esta manera la necesidad de asumir el decrecimiento como fórmula para garantizar nuestro futuro, y lo hace a través de la cerámica, como ya lo ha hecho en muestras anteriores, bajo los títulos de La cuadratura del círculo (Puerto del Rosario, 2016) y Todo cambia (Gran Tarajal y La Oliva, 2020), en las que se adentra en una reflexión estética a través de la cerámica y del texto, centrado en la crítica social y la propuesta para una sociedad mejor.

Este artesano de la cerámica defiende un proceso de producción totalmente apegado a la tierra, de manera que todas sus piezas se elaboran con productos extraídos al 100% de las tierras de Fuerteventura, donde reside en la actualidad. Con Sin más, Valverde concluye la trilogía iniciada con las exposiciones mencionadas, con las que forma un proyecto expositivo conjunto en el que se expresa en cerámica una línea de pensamiento. Las piezas, entonces, funcionan como ilustraciones de ideas que giran alrededor de la profunda transformación que nos ha tocado vivir aquí y ahora.
De las 21 piezas de la exposición, 18 son baldosas de cerámica, de 30×30 cm, y tres son cubos cerámicos. Cada pieza va acompañada de un título y un pequeño texto impreso, con el que el autor continúa su diálogo con el público.
Pau Valverde nació en Madrid en 1966. Con cinco años se trasladó a vivir a Barcelona, donde se formó como ceramista en la escuela taller Leonardo da Vinci y comenzó a trabajar en el taller Jonc en 1982. En 1986 se trasladó a vivir a Nicaragua, para trabajar en varios proyectos cerámicos, y en 1987 lo hizo en Perú, en un proyecto de elaboración de tejas de cerámica. Regresó a España en 1991 y se instaló inicialmente en La Laguna, para dos años después trasladarse a Fuerteventura, donde reside en la actualidad. Además de sus exposiciones individuales, ha participado en muestras colectivas en Barcelona, Nicaragua, La Laguna y Fuerteventura. Destaca también su faceta como formador.